comscore
Cartagena

Avanzan audiencias en caso de firma de otrosíes al aseo

Compartir

Por primera vez, y luego de un largo tiempo, se escucharon los primeros argumentos de la defensa de la exasesora de Servicios Público, Diana Figueroa Meriño, en el caso de la firma de los otrosíes a los consorcios de aseo.
La primera audiencia de este caso, a la que la Procuraduría citó a Figueroa Meriño y también al ex secretario general de la Alcaldía, Felipe Merlano de la Ossa, se realizó ayer y, durante casi cuatro horas, los implicados presentaron su defensa a la procuradora segunda delegada para la Contratación Estatal, Irma Trujillo Ardila.
Merlano se ratificó, nuevamente, en que no tenía conocimiento del proceso que se adelantaba para la firma de los otrosíes, y que se enteró por comentarios y una comunicación que corría en el Concejo Distrital y corrillos políticos. Señaló que, una vez conocida esta situación, llamó a Diana Figueroa, quien le confirmó que sí se habían firmado los otrosíes. 
“Una vez conocí la situación, actué con celeridad, diligencia y profesionalismo”, expresó Merlano, señalando que, incluso, solicitó a la Oficina Asesora de Servicios Públicos los originales de los otrosíes y los envió al jefe de la Unidad de Contratación, Germán Tatis Franco. “Analícelo, estúdielo y conceptúelo”, dijo Merlano a Tatis, según su declaración. Aseguró que también lo envió a la Oficina Jurídica y que, a raíz de eso, el asesor jurídico, Fabio Castellanos, pidió acompañamiento a la Procuraduría.
Señaló que en su encargo se hicieron los comités de contratación, que se deben realizar los últimos cinco días de cada mes, y que, asumió Merlano, solo se había hecho uno solo durante el primer semestre, sin embargo, dice que nadie le informó que se estaba adelantando esa contratación. En ese sentido, se citó para hoy a la directora de Control Interno, y secretaria técnica de ese comité, Elisa Luna Herrera.
Al terminar su intervención, la abogada de Merlano, Tatiana Romero, dijo a la procuradora que no había pruebas para “seguir endilgando” cargos a su defendido porque “cumplió con las funciones como alcalde encargado de Cartagena”.
“Campo Elías sí sabía”: defensa de Diana Figueroa
A su turno, la defensa de Figueroa, el abogado Guillermo Jaramillo, señaló que desde el principio, cuando el asesor jurídico, Fabio Castellanos, en varias comunicaciones utiliza, sin que exista un “mayor análisis”, la expresión “mal llamados otrosíes”, concluyendo que son contratos adicionales.
Según Jaramillo, esa frase se convierte en la columna vertebral del proceso porque hasta en el texto del auto el término “contrato adicional” se repite constantemente sin que se señale cuáles con las obligaciones nuevas que modifican el contrato.
“No se entiende cómo se puede concluir que estamos frente a unos contratos adicionales y no ante unos otrosíes. Eso iría en contra de la presunción de inocencia porque lo cierto es que sí hay unos otrosíes”, dijo el abogado y, citando la sentencia C-300 de 2012, explicó que “solo cuando se hace necesario reformar el objeto del contrato se está frente a la celebración de verdaderos contratos adicionales, porque ello implica una modificación fundamental del convenio inicial”.
La defensa de la exasesora de Servicios Públicos sostuvo que no existió ninguna falta de competencia al momento de la firma, y que la actuación fue con una “competencia expresa, vigente y que goza con una presunción de legalidad”.
Finalmente, Jaramillo aseguró que el alcalde Campo Elías Terán sabía que el tema era sensible. “Por eso lo manejó con sigilo. Infortunadamente no lo tenemos aquí para que ratifique la instrucción que le dio a Diana Figueroa, pero solicitaré, si los médicos lo permiten, para que ratifique o desmienta porque hay testigos”, dijo el abogado defensor.
A renglón seguido, Jaramillo dijo: “Cosa distinta es que después de que se firmó el contrato y que aparecieron en esa coyuntura intereses políticos y otras situaciones, se vio bastante presionado hasta el punto que le dijo a Diana que no firmara el documento”. Aseguró que si Terán Dix dijo a Figueroa Meriño que no firmara es porque conocía los otrosíes y sabía a dónde iba.
Para este viernes, fueron citados varios testigos a la audiencia con la Procuraduría. Entre los citados están Guillermo Sánchez Gallo, exasesor de la Oficina Jurídica del Distrito; Germán Tatis Franco, jefe de la Unidad de Contratación; el periodista Manuel Duque Vásquez; Elisa Luna Herrera, directora de Control Interno; y los representantes de los consorcios de aseo, Augusto Mainero Román y Óscar Osorio, entre otros.

La audiencia continúa hoy con varios testigos que fueron citados por la Procuraduría. KAILLINE GIRALDO, EL UNIVERSAL
La audiencia continúa hoy con varios testigos que fueron citados por la Procuraduría. KAILLINE GIRALDO, EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News