comscore
Cartagena

Turismo náutico en Colombia toma rumbo

Compartir

En el Caribe colombiano podrían crearse alrededor de 15 mil empleos en caso de que se logre un desarrollo adecuado de la navegación y el turismo náutico en la región.
Estos son los cálculos que hace el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados, quien asistió anoche a la presentación de la primera Guía Náutica y Turística de Colombia, que se realizó en el Club de Pesca de Cartagena.
Este documento es un mapa de rutas y accesos a Cartagena y al Caribe colombiano, el cual busca atraer al menos al 10% de los casi dos millones de veleros que navegan en el Mar Caribe, según la Capitanía de Puerto de esta capital.
En la guía los navegantes encontrarán canales de acceso, sitios de fondeo autorizados, ubicación de marinas, información histórica, cultural y turística; así como datos de hoteles, restaurantes, hospitales, puestos de Policía y Guardacostas.
El documento contiene información que facilita el tránsito de embarcaciones en aguas de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Chocó, San Andrés y Providencia, Atlántico, Sucre, Córdoba, La Guajira, Valle del Cauca y Nariño.
Paso adelante
A la presentación asistió el alcalde encargado de Cartage-na, Bruce Mac Master Rojas, quien asegura: “Lo que vemos es que Colombia finalmente está entrando en los estándares internacionales de navegación y turismo náutico, dado que nuestro ha estado relativamente atrasada en esta materia en comparación con otros países del Gran Caribe”.
Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, dice que esta orgullosa dado que “Cartagena fue el destino que lideró la elaboración y puesta en marcha de la primera guía náutica del Caribe colombiano y de Colombia, y que además fueron los navegan-tes cartageneros quienes sin contraprestación económica alguna, aportaron muchas horas de trabajo para hacer realidad esta guía”. 
Asevera que la importancia de esta guía es que “incluye a Colombia en el mapa náutico del mundo para que miles de navegantes de todo el mundo lleguen a la ciudad”.
Rafael del Castillo Trucco, uno de los cartageneros que hace 11 años empezó a trabajar en la idea de la guía náutica colombiana, aclara que este documento no es solo para extranjeros sino para que los colombianos conozcan sus costas y las disfruten. 
Advierte que el reto ahora es trabajar porque Colombia tenga una normatividad que facilite la entrada de navegantes internacionales, y definir desde la planeación territorial cuáles son los sitios aptos para la construcción de marinas. 
A la presentación de la guía asistieron además el goberna-dor de Bolívar, Juan Carlos Gossaín Rognini; la alta consejera para la Industria en Bolívar, Antonella Farah. 
Antecedentes
El proyecto de la Guía Náutica y Turística de Colombia, fue presentado por la Corporación Turismo Cartagena de Indias ante el Fondo de Promoción Turística en 2010 y liderado por la dirección de planeación de la entidad mixta de turismo.
La entidad nacional firmó con la Corporación este convenio denominado Elaboración y Publicación de la Guía Náutica y Turística de Colombia, en el cual se le otorgó a este proyecto una cofinanciación del 62% del valor total de la guía, lo cual incluyó estudio cartográfico, diseño, edición e impresión.
Para la recolección de los datos e información de las cartas náuticas cerca de 70 hombres del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográfi-cas del Caribe (CIOH) de la Armada Nacional, realizaron desplazamientos por los departamentos beneficiados para recolectar información actualizada al respecto.
(Lea aquí Cartagena de Indias y Colombia en el mapa mundial del turismo náutico)

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados, asegura que en diciembre de este año presentarán esta estrategia de turismo náutico al Consejo Superior de Comercio Exterior, el cual se realizará en diciembre de este año. LUIS APARICIO- EL UNIVERSAL
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Diaz-Granados, asegura que en diciembre de este año presentarán esta estrategia de turismo náutico al Consejo Superior de Comercio Exterior, el cual se realizará en diciembre de este año. LUIS APARICIO- EL UNIVERSAL
Una de las ventajas que ofrece el Caribe colombiano a los navegantes es que es una zona libre de huracanes y de tormentas tropicales. LUIS APARICIO- EL UNIVERSAL
Una de las ventajas que ofrece el Caribe colombiano a los navegantes es que es una zona libre de huracanes y de tormentas tropicales. LUIS APARICIO- EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News