Se dijo que al mencionado edificio habían llegado efectivos del Ejército Nacional, expulsaron a los funcionarios que allí encontraron y procedieron a cambiar las cerraduras de los portones.
En la tarde, El Universal se trasladó al sitio, pero dos agentes de la Policía Metropolitana, quienes estaban apostados a la entrada de la Biblioteca Bartolomé Calvo, que hace frente con el ISS, dijeron que tales acontecimientos no se habían presentado.
Un vigilante de la biblioteca corroboró las palabras de los agentes, asegurando haber estado desde las 6 de la mañana en ese lugar y no presenció los supuestos desmanes.
Asimismo, sostuvo tener conocimiento de que el viernes en la noche habían llegado unos funcionarios a la sede del ISS, pero jamás se registraron los desalojos que ayer se rumoraban en la ciudad.
Por su parte, Rafael Vergara Campo, director seccional de Pensiones del ISS, explicó a El Universal que, efectivamente, el viernes a las 11 de la noche, funcionarios de Fiduciaria la Previsora S.A., visitaron la sede, en compañía de las directivas del ISS seccional, revisaron documentos e hicieron videos de las instalaciones. (LEA: Fraude contra el ISS ascendería a $90 mil millones)
Agregó que los funcionarios estuvieron hasta las 3 de la mañana y anunciaron que lunes continuarían con las diligencias y determinarán cuáles trabajadores se quedan y cuáles no.
Un aviso
En estos momentos, en las puertas del ISS, calle de La Inquisición y en su página web, se encuentra este aviso:
“Por decisión adoptada por el Gobierno Nacional se ordenó la supresión y liquidación del Instituto de Seguros Sociales, Empresa Industrial y Comercial del Estado, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Salud y Protección Social.
Para el efecto, Fiduciaria la Previsora S.A., designada como liquidador del Instituto de Seguros Sociales en liquidación, informa al personal de la entidad, a los interesados en trámites adelantados por este y a la ciudadanía en general, que:
A partir del 01 de octubre de 2012, la nueva administradora del Régimen de Prima Media con Prestación Definida es Colpensiones.
El Seguro Social en Liquidación solo atenderá las tutelas interpuestas y debidamente notificadas al Instituto de Seguros Sociales hasta el 30 de septiembre de 2012; la defensa de los procesos judiciales en curso a la fecha y los procesos de cobro coactivo.
El Seguro Social en liquidación seguirá prestando el servicio de orientación que requieran sus afiliados, pensionados y la ciudadanía en general.
Los demás trámites que se encuentren pendientes al 30 de septiembre de 2012 serán atendidos y resueltos por Colpensiones”.
Se espera el lunes
Rafael León, presidente la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dijo que hasta el momento la organización a su cargo no ha sido notificada sobre qué pasará con los antiguos pensionados del ISS y cómo será el trato con los nuevos pensionados.
“Lo que sí tenemos claro sostuvo es que esos cambios los hace el Gobierno Nacional para favorecer a las EPS y restar derechos a los trabajadores. Aprovechan los fines de semana para coger a todo mundo desprevenido y el lunes ya encuentran las cosas más fáciles”.
Miguel Castillo, presidente del Sindicato de Trabajadores del ISS, corroboró que ayer, de manera pacífica, estuvo en la sede del Centro Histórico, en compañía de otros agremiados, con el fin de enterarse de lo que sería el futuro de la entidad, “pero no duramos mucho porque la lluvia nos dispersó”.
Igualmente, negó que en ese sitio se hubiera presentado trifulcas, pero dijo tener noticias que en sedes de otras ciudades, que han sido militarizadas, sí se han presentado “y creemos que mañana podría haber disturbios en Cartagena”.
Mediante comunicado, los sindicalistas del ISS dieron a conocer que “Colpensiones no solo va a manejar a los pensionados del ISS, sino también los de Cajanal, Caprecón, Ferrocarriles Nacionales, etc., lo que no es de recibo, después del fracaso de Buenfuturo, experimento fallido creado para sustituir a Cajanal. En cuatro años de existencia legal, Colpensiones no ha desarrollado ninguna actividad eficaz, fuera de sostener una costosa nomina administrativa.
