A pesar de que el gerente de Chemical Products, Adolfo Herrera Monsalve, ha defendido la legalidad del contrato suscrito con la Secretaría de Educación para prestar el servicio de aseo de las Instituciones Educativa Públicas de Cartagena, el jefe de la Oficina Jurídica, Fabio Castellanos, revisa los antecedentes sobre el caso de Bogotá y ha solicitado información para proceder de acuerdo a la ley.
Esta firma ha hecho contratos en varias regiones del país, que superan los 14 mil millones de pesos. En 2007, contrató con el Sena por valor de $107.641.742.; ese mismo año contrató con la Alcaldía de Envigado por $242.416.593.
En 2008, contrató con el Ministerio del Transporte por $879.532.584. El Ministerio declaró el incumplimiento de ese contrato mediante la Resolución 003488 del 26 de agosto de 2010.
En 2009, le fueron adjudicados dos contratos con la Secretaría de Educación de Bogotá por $7.258.132.958 y $5.152.511.101. A raíz de su inhabilidad, esa Secretaría le revocó un contrato por $2.548 millones que había sido adjudicado el pasado 27 de julio.
En este contexto, el contralor del distrito de Cartagena, Mario Féliz Monsalve, y el personero distrital, William Matson, pidieron al alcalde Campo Elías Terán revocar la firma del contrato de aseo suscrito con Chemical por $5.800 millones. (Lea también Crece escándalo por los contratos con Chemical)
¿Contrato ilegal?
Herrera Monsalve expresó en su momento que su nombre y su empresa habían sido víctimas de ataques por parte de los medios de comunicación, y que la legalidad del millonario contrato se soporta en la autorización de la Procuraduría General de la Nación y la Provincial de Cartagena, donde se afirma que el gerente de Chemical puede contratar con el Estado. “Sí persiste una inhabilidad, pero es para ejercer cargos públicos, algo para lo que no me he postulado”, ha sido el argumento del polémico empresario.
Frente a las constantes denuncias por la falta de pagos a los empleados de esa empresa, en las que una vocera de los extrabajadores afectados señaló que Chemical contrata y despide sin hacer los pagos ni reconocer las prestaciones a las que tienen derecho, Herrera Monsalve ha tratado de refutar esas afirmaciones diciendo que su empresa sí paga los salarios y que “no es ninguna empresa de garaje como la quieren mostrar, sino una empresa sólida, de trayectoria y con certificaciones de cumplimiento a cabalidad”.
Lo primero que hará el Jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Cartagena será verificar a nombre de quién se hicieron los contratos si como Adolfo Herrera o como Chemical Products, y en caso de demostrarse la ilegalidad de la contratación, pedirá la nulidad absoluta de esta.
Este es uno de los encargos más importantes que recibe Castellanos en la administración de Terán Dix. La orden del mandatario fue revisar y echar para atrás cualquier acto que sea ilegal y pueda afectar al Distrito más adelante, como la firma del otrosí al contrato de aseo.

