Los cartageneros cuentan con un espacio para denunciar los atropellos de los que, diariamente, son víctimas en muchos centros y entidades que prestan los servicio de salud en la ciudad.
“Cariñosamente saludable: guardianes de tu salud” es el nuevo programa radial que será transmitido por La Cariñosa de RCN La Radio, en colaboración con El Universal, de lunes a viernes de 9 a 10 de la mañana. La primera emisión será el martes 22 de mayo.
El espacio radial está compuesto por dos ejes centrales médico y legal y tratará temas de relevancia que afecten a la ciudad para que, a través de la educación, se puedan prevenir problemas y promocionar la salud
El médico Álvaro Cárcamo, director del programa, explica que el objetivo principal de esta iniciativa es educar en salud a los cartageneros, ya que considera que “el nivel de salud de las personas guarda una relación íntima con su nivel de educación en el tema”.
Otro aspecto fundamental tiene relación con las irregularidades que se presentan dentro del sistema de salud y casos en los que a los pacientes no se les prestan los servicios de manera oportuna y con calidad.
Primero el paciente
Los realizadores desean también tener un enfoque en la defensa del paciente y que los cartageneros puedan identificar cuándo les están vulnerando sus derechos, que se puedan capacitar con información veraz y útil, y así abrir una ventana para la denuncia pública.
Henry Vergara Sagbini, médico pediatra y director científico del espacio radial, señala que “uno de los objetivos es llevar la información a las personas, acompañados por expertos en la materia, en un lenguaje sencillo”. Esto con la colaboración de Maria Elena Álvarez, coordinadora periodística.
Señalan que muchas personas desconocen de qué forma y a qué entidad se deben llevar las denuncias de los malos servicios en salud. “La gente debe reconocer que tienen que denunciar ante una entidad y estar atento a las respuestas”, señala Álvaro Cárcamo, y critica que “el ente rector que tiene la competencia de vigilancia y control del sistema de salud en la ciudad (DADIS) no está asumiendo algunas funciones”, siendo quienes, finalmente, deben realizar las investigaciones a las denuncias que presenten los ciudadanos.
Orientación y motivación
El programa no será un espacio para juzgar ni llevar a la palestra a las entidades que no cumplan con la ley, afirman los médicos. “El propósito es darle una oportunidad a las IPS y EPS que no están haciendo las cosas bien a que mejoren, mediante la orientación y la motivación, por el bien del paciente, de ellas mismas y del sistema de salud”, agrega Cárcamo.
Al mismo tiempo, hacen un llamado a las entidades públicas responsables del manejo de la salud a que asuman la responsabilidad del control de la salud. “Van a contar con un equipo de profesionales, con un medio de comunicación que los va a motivar y los va a estimular para que las cosas se hagan de una mejor manera”, finaliza.
Premio a los mejores
No solo son denuncias. A final de año, los ciudadanos podrán escoger, por medio de una votación pública en el programa, a los médicos, IPS y EPS más destacadas, no solo por la calidad sino por el buen trato al paciente, quienes se harán los acreedores del premio “Guardianes de oro de la salud”.
“Esperamos que ese premio incentive a la gente a actuar como debe ser, como lo dice la ley y que atiendan a las personas como quisieran que los atendieran a ellos. Concienciar que la salud no es una limosna sino un derecho que se debe exigir con dignidad”, concluye Vergara Sagbini.
Primera emisión
En la primera emisión, que serán el martes 22 de mayo, del pandillismo relacionado con el tema de la salud mental, uno de los que menos atención tienen en las entidades de salud, según los realizadores.
