Con una vigilancia extrema del Gobierno nacional, Distrital y Aguas de Cartagena se inició la construcción del alcantarillado faltante de Nelson Mandela, que beneficiará a más de 40.000 habitantes de este barrio que comenzó a formarse en 1994 por familias desplazadas del departamento y el país.
La obra, que según el alcalde, Campo Elías Terán Dix, debió desarrollarse hace 16 años cuando el Gobierno Español manifestó su apoyo y envió los recursos que estaban en un banco, se desempantanó gracias a que hoy existe la voluntad política y el deseo de servirle a las comunidades más necesitadas.
El alcantarillado faltante de Nelson Mandela cuesta unos $14.000 millones, que son producto de la donación de la Agencia de Cooperación Internacional Española, que contribuye con un 40% del costo del proyecto, el otro 40% por parte del Distrito de Cartagena y el restante 20% por parte de Acuacar.
Por su parte, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero, recordó que el alcalde Campo Elías, fue el primero de los mandatarios colombianos que la llamó cuando ganó las elecciones, para pedirle que le ayudara, especialmente con el alcantarillado del barrio Nelson Mandela.
La funcionaria recordó que este proyecto cuenta con una gran componente social no sólo por el impacto positivo en la salud de las familias, al erradicar enfermedades respiratorias de la piel y diarreicas, sino porque se vincularán habitantes en la construcción del sistema, con lo cual se prevé generar unos 75 empleos directos.
Precisó que las inversiones, que beneficiarán a cerca de 6.000 viviendas, se destinarán principalmente a la instalación de más de 53.000 metros de tuberías para el alcantarillado faltante, construcción y operación de un sistema de impulsión, instalación de colectores, 433 cámaras de alcantarillado y más de 6.000 registros domiciliarios para la evacuación en cada una de las viviendas.
Al evento asistió el embajador de España, Nicolás Martín Cinto, quien solo manifestó su complacencia con el desarrollo de las obras.
Conexiones gratis
El alcalde Campo Elías anunció que el Distrito subsidiará las conexiones de estas familias del barrio Nelson Mandela, ya que muchas de ellas no tienen como cancelarlas.
Por su parte la Ministra, anunció que como parte del Programa Agua para la Prosperidad, se definieron recursos de cooperación para barrios estratos uno y dos en el sur oriente de Cartagena por un valor de $7.500 millones. Se instalarán conexiones intradomiciliarias que incluyen lavamanos, inodoros y duchas para cerca de 2.000 viviendas de igual número de familias que no cuentan con recursos para llevar el servicio de agua al interior de las casas.
Corvivienda será el ejecutor de las obras en el marco del convenio con el Instituto de Cooperación Oficial de España para el apoyo a proyectos de agua potable y saneamiento básico en Colombia.
Así mismo, el representante a la Cámara, Pedrito Pereira Caballero, quien asistió al evento, dijo que la construcción del alcantarillado faltante de Nelson Mandela, le abre la puerta al desarrollo. “Como congresista estoy comprometido para ayudar a gestionar recursos para la construcción de una Estación de Policía en este barrio y para conseguir partidas para implementar programas de mejoramiento de vivienda y otros de impacto social”, dijo.
Por su parte, el alcalde, Campo Elías Terán dijo que en 12 meses cuando se concluya el alcantarillado, los habitantes de Nelson Mandela comenzarán a recibir una avalancha de obras que mejorarán su nivel de vida. “Vamos a pavimentar las calles, a mejorar la infraestructura del barrio", dijo.
El alcalde recibió la ovación de los asistentes cuando dijo que desde su antiguo noticiero, cuando ejercía como periodista, prometió construirles el alcantarillado a este barrio y así lo cumplió.



