Que los países latinoamericanos no centren su atención solo en Estados Unidos sino que establezcan alianzas dentro de este mundo globalizado, es uno de los principales objetivos de este foro que se realizó en el Hotel Hilton Internacional y que busca establecer precisamente esas alianzas entre el mundo Árabe y Latinoamérica reconociendo sus puntos en común.
El presidente de República Dominicana, Leonel Fernandez, quien lidera este encuentro afirma que: “estamos hablando de 55 naciones y dos economías que constituyen un producto anual de 10 trillones de dólares, lo que equivale a decir que es la segunda economía del mundo después de los Estados Unidos”.
Respecto de la importancia de este evento que tuvo su apertura en la noche del miércoles y que finaliza hoy viernes, Fernandez dijo que “estamos hablando de dos regiones que representan en términos demográficos 1000 millones de habitantes, si podemos identificar elementos en común podemos convertirnos en una gran potencia, de una gran fuerza a nivel internacional”, afirmó.
A este encuentro organizado por la Fundación Global de Democracia y Desarrollo (Funglode) y las Universidades Pontificia Javeriana, Del Rosario y de Cartagena, asistieron personalidades como Francisco Rezek, excanciller de Brasil; Zuelima Slebi, presidenta de la Fundación Colombo Árabe; Jaime Abello, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano creada por Gabriel García Marquez; Abdullah Al-Khanbashi, vicerector de la Universidad de Emiratos Arabes UAE; y expresidentes como Ernesto Samper de Colombia y Vinicio Cerezo de Guatemala.
Una idea novedosa
Cerezo dijo que más que un encuentro, el evento debería llamarse un reencuentro reconociendo la influencia de la cultura árabe en los países latinoamericanos.
“Lo que sentimos cuando escuchamos y vemos bailando a Shakira, es una prueba de esa cercanía cultural”, ejemplificó creativamente el ex mandatario.
Estas similitudes culturales tanto en el baile, en la gastronomía fueron resaltadas por muchos de los particpantes quienes adviertieron que tal vez la posición geográfica de estas dos regiones del país las hacen ver como mundos apartes.
Leonel Fernandez definió este encuentro como un nuevo paradigma de las relaciones internacionales, “porque en el marco de la globalización estamos viendo una perspectiva novedosa que es el de las relaciones interregionales cosa que no se había visto y esto surge como iniciativa de organizaciones civicas: empresariales, académicas, ong´s”, explicó.
“El poder traer todo esto pienso que puede mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos y posicionarnos en nuestro mundo global”, concluyó el presidente dominicano.
Cartagena de Indias fue escogida como sede de la tercera versión de este importante evento por su riqueza arquitectónica, histórica, “también por la belleza de la ciudad” afirmó por su parte una de las organizadores del evento.
La primera y segunda versión de ste evento se realizaron en República Dominicana y Costa Rica respectivamente.
