comscore
Cartagena

Matrimonios entre gays, tema de debate entre notarios de Colombia

Compartir

Su debate será reabierto a partir de hoy en el I Congreso Nacional del Notariado Colombiano, que tiene como sede el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas de esta ciudad.
Testigo de este debate también serán  los notarios provenientes de cerca de 85 países que participarán en la Asamblea General de Países Miembros de la Unión Internacional del Notariado “U.I.N.L.” a realizarse paralelamente en el mismo escenario.
A juicio del notario Álvaro Rojas Charry, presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, en este evento los notarios van a fijar su posición referente al tema de las uniones entre personas del mismo sexo, aclarando que hasta el momento no existe la forma jurídica que les obligue a los notarios a avalar tal matrimonio.
“Lo interesante de este es que hay que definir esta situación. La Corte Constitucional dio plazo para que el Congreso de la República defina si este matrimonio existe y nosotros los notarios podamos determinar si lo autorizamos o no”, dijo Rojas Charry.
Según el presidente de la  unión de notarios del país, en estos momentos ningún notario puede legalizar este tipo de matrimonios, porque en ese momento realmente no existe la figura jurídica que lo avale. “Estamos dispuestos a cumplir la ley. Lo que diga ella lo cumpliremos”.
A este debate, fueron invitados el Procurador General de la Nación, el Presidente de la Corte Constitucional y la Fiscal General de la Nación de Colombia.

Otros temas
Pero además del matrimonio entre personas del mismo sexo también se debatirá el tema del Lavado de Activos y la escrituración, legalización ó titulación de tierras a personas víctimas del conflicto armado en este país.
A juicio de Rojas Charry, Colombia es pionero en la lucha contra el lavado de activos y los notarios de este país los más experimentados en la información sobre este tema, tanto que otras naciones piden asesoría.
En este tema participarán fiscales, miembros de la Interpol, de la Policía, entre  otras autoridades de otros países.

No son los responsables
En cuanto al tema de restitución de tierras, el representante de la unión de notarios alega que no son éstos los responsables de tal situación, ya que consideran que ha sido un problema del Estado, el cual venía entregando fraudulentamente terrenos baldíos, zonas de costas, etc.
“No voy a especular, no existe o no tenemos un inventario como tal de tierras. Queremos  colaborarle al Estado, trata de ser controladores de esas adjudicaciones administrativas. Es posible que algún notario haya cometido alguna irregularidad, pero el notariado no es responsable de la crisis”, dijo Rojas Charry.
En el congreso de notariado precisamente habrá una comisión especial de notarios que contará su experiencia en este trabajo de restitución de propiedades.

Álvaro Rojas Charry, presidente de la Unión del Notariado de Colombia archivo
Álvaro Rojas Charry, presidente de la Unión del Notariado de Colombia archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News