comscore
Cartagena

En un 42% disminuye la mortalidad infantil

Compartir

Gracias al esfuerzo del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Cartagena ha logrado disminuir en un 42% las muertes de los infantes menores de un año.
De acuerdo a las estadísticas, los casos entre 2005 y 2010 han disminuido en un 42%. Según  Katherine Egea Amador, directora del Dadis, “en 2005 en Cartagena se presentaron 264 muertes de menores de un año y en 2010, se redujeron a 152 casos, registrando 112 decesos menos. La ciudad pasó de una tasa de mortalidad infantil de 21,1 por cada 1.000 nacidos vivos en 2005, a 7,5 en 2010. Esta importante disminución es el resultado del esfuerzo de la Administración Distrital para garantizar la salud y bienestar de la población infantil”.

Principales causas
Egea Amador explica que la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) y la Infección Respiratoria Aguda  (IRA) eran las principales causa de mortalidad en los niños y niñas, por eso la administración decidió invertir recursos importantes para evitarlas, incluyendo la vacuna gratuita contra el neumococo, que comercialmente cuesta más de 600 mil pesos y la vacunación gratuita de rotavirus.
“Pusimos estas vacunas que no estaban en el esquema de vacunación, a disposición de la población más pobre de la ciudad sin ningún costo”, dijo Egea Amador.
La funcionaria agregó que “además, implementamos la estrategia de Vacunación Casa a Casa, para garantizar que todos los niños y niñas desde Bocagrande hasta El Pozón, fueran vacunados oportunamente con todas las vacunas necesarias para prevenir graves enfermedades como el sarampión, el polio, la rubeola, la fiebre amarilla y otras”, añadió.
De acuerdo con la información que maneja el Dadis, los resultados de las acciones adelantadas en esta Administración se reflejan satisfactoriamente: la tasa de mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años, que era de 14,04 en 2005, pasó a 5, 81 en 2010; y la tasa de mortalidad por Infección Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 5 años, bajó históricamente de  59, 14 en 2005  a 20, 91, en 2010.
Según Egea Amador, a estos indicadores, se suman diferentes acciones de salud pública importantes como la vigilancia y control del cumplimiento de la normatividad del programa de crecimiento y desarrollo en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) y Entidades Promotoras de Salud (EPS), y la entrega de nutrientes a los menores y madres lactantes con bajo peso.
“Una de las estrategias  fundamentales para lograr estos resultados, ha sido la implementación de la Atención Integral a Enfermedades Prevalentes en la Infancia, (AIEPI) en IPS y EPS, garantizando que el personal de salud de la ciudad, brinde una atención de calidad, integra y especial a los niños y niñas.  Si un niño llega con una tos por ejemplo, la enfermera o el médico están capacitados para ir más allá de la tos, miran si el niño tiene golpes, si tiene todas las vacunas, si presenta alguna otra anomalía o trastorno que pueda estar afectándolo, para así direccionarlo oportunamente a donde le puedan brindar la ayuda necesaria”, explicó la Directora del Dadis.
El AIEPI también cuenta con un componente comunitario importante de 200 voluntarias en las tres localidades, entrenadas por el Dadis, para promover la salud y prevenir enfermedades y abusos en los niños y niñas en los diferentes barrios de Cartagena.

Otras acciones
“Sin duda también hay otras acciones en el Distrito que nos han ayudado a disminuir las muertes de los menores como el plan de nutrición del Programa de Emergencia Social (PES) Pedro Romero y el aumento de las unidades de cuidados intensivos pediátricas. Pero sin lugar a dudas,  la universalización de la salud, es lo que ha permitido que todas las personas pobres de la ciudad con un carnet puedan acceder a servicios de salud de calidad, de manera oportuna. Se destaca, igualmente, el piloto de unificación del Plan Obligatorio de Salud, por el cual solo en Cartagena y Barranquilla, los afiliados al Régimen Subsidiado tienen los mismos beneficios que los afiliados al Régimen Contributivo”, aseguró Egea Amador.

Katherine Egea Amador, directora del Dadis CORTESÍA YARA BAYUELO-PRENSA DADIS
Katherine Egea Amador, directora del Dadis CORTESÍA YARA BAYUELO-PRENSA DADIS
Durante el año se han realizado diferentes jornadas de vacunación en diversos sectores de la ciudad. Los esquemas de vacunación se colocan gratuitamente en los puestos de salud. Cortesia
Durante el año se han realizado diferentes jornadas de vacunación en diversos sectores de la ciudad. Los esquemas de vacunación se colocan gratuitamente en los puestos de salud. Cortesia
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News