Con la realización de la feria “Expo Equina grado B 2011 Cartagena”, que se realizará los días sábado 24 y domingo 25 de septiembre, en el coliseo de ferias Fulgencio Segrera Lourteau de esta ciudad, la junta directiva de Cabalgar busca llegar a la mayor cantidad de personas posibles y lograr un evento nutrido.
Así lo dieron a conocer sus nuevos dignatarios en diálogo con El Universal.
La asociación equina cartagenera, con 37 socios, quiere acercarse más a la gente y a las familias no solo de los socios sino de la ciudad, para dar a conocer los avances locales de los caballos criollos colombianos.
“Con esta feria grado B, vamos a demostrar una vez más por qué el caballo criollo colombiano es uno de los más reconocidos en el mundo, gracias a sus características como la suavidad, el movimiento y su bello fenotipo”, explica Mario Alberto Sarabia, secretario de Cabalgar.
Explicó que en el país se están cruzando las mismas modalidades entre sí con disciplina, estableciendo verdaderas “razas” de paso fino, trocha y trote, por la especialización de los criadores en cada andar.
“Vamos a tener expositores de Pereira, Providencia, Montería, Sincelejo, Barranquilla, Cesar, y de varias regiones de Bolívar, reuniendo alrededor de 160 caballos, lo cual es un éxito para una feria equina tipo B, cuyo promedio nacional está cerca de 120 ejemplares”, dijo Juan Pablo Reino Bula, nuevo presidente de la junta directiva de Cabalgar, que se posesionó en junio de este año.
Reino y Sarabia explicaron que desde que se posesionó la junta, han realizado cambios sustanciales en la organización. Por su parte, Julián Marulanda, el tesorero, informó que Cabalgar está al día con los acreedores y proveedores, con Fedequinas, la organización nacional equina que los agrupa, y con sus obligaciones de funcionamiento.
Más recursos
La nueva Cabalgar entendió que debía buscar más recursos para la sostenibilidad de todos los procesos internos, y busca hacerlo mediante cabalgatas y otras actividades. También, quiere ayudar a propiciar el mejoramiento de los caballos locales para las competencias, y tratar de que las familias también los disfruten. Se han celebrado algunas tardes equinas en los criaderos, las que han permitido ver los progresos de los criadores locales.
Cabalgar quiere quitar el estigma de que estas ferias son de difícil acceso a las personas por los costos, y para ello han tomado correctivos: controlarán los precios de lo que se venda en la feria, los precios al público en las graderías para asistir a las competencias serán mucho más baratos, y serán gratis para los criadores.
