comscore
Cartagena

Dadis pide celeridad a Edurbe en entrega de hospitales

Compartir


Aunque la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe S.A.) se comprpometió a entregar al Distrito dos de los cinco hospitales que construye: el de Arroz Barato y el primer y segundo piso del Hospital de Canapote, la directora del Dadis, Katherine Egea Amador, pidió celeridad a los contratistas .
Según Augusto Mainero, gerente de Edurbe S.A., se trabaja a toda máquina, hasta los fines de semana, para cumplir con la entrega de estas obras. “Nos comprometimos a entregar el nuevo Centro de Atención Permanente (CAP) de Olaya Herrera el 7 de agosto del año en curso y el del Nuevo Bosque en septiembre y el Hospital de San Fernando, el más grande de todos, en diciembre”, dijo.
Mainero recalcó que estas son obras prioritarias para la entidad y por eso se cumplirá con la entrega.
“Que cumplan”: Dadis
La directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), Katherine Egea Amador, pidió mayor celeridad a Edurbe y la Secretaría de Infraestructura, en la construcción de los nuevos hospitales de la ciudad.
“Cartagena necesita contar con las camas y los servicios de alta complejidad que le ofrecerán los nuevos hospitales. Le estamos pidiendo a Edurbe que cumpla con los plazos estipulados para la entrega de los hospitales de Canapote, Arroz Barato y San Fernando y a la Secretaría de Infraestructura como contratante, que exija el cumplimiento de estas fechas por el beneficio de toda la comunidad”, aseguró Egea Amador.
“El compromiso de la alcaldesa, Judith Pinedo Flórez, es dejarle a la ciudad la red hospitalaria más moderna de la región, y por eso estamos conminando a los contratistas a que le cumplan oportunamente a esta Administración y Cartagena”, dijo la Directora del Dadis.
Precisó que los compromisos establecidos en los comités de seguimiento de obras, se ha acordado la entrega del primer y segundo piso del Hospital de Canapote para el 30 de junio, y la entrega del tercer piso, el 30 de agosto. Los hospitales de Canapote y Arroz Barato, se entregará el 30 de junio. El Hospital de San Fernando, se entregará el 15 de diciembre. 
“La administración Distrital trabaja alternamente, para que una vez que se entreguen las obras de infraestructura física de cada hospital, se pueda definir el tema de dotación y operación de los mismos.  Uno de los compromisos de la administración Pinedo Flórez es darle prioridad en la contratación del personal administrativo y de salud de los hospitales, a los residentes del barrio y sectores aledaños, que cuenten con la preparación y experiencia necesarias para prestar una excelente atención a los usuarios”, puntualizó Egea Amador.

Inversión de $20 mil millones
Los retrasos en la construcción de los cuatro hospitales de II y III nivel de atención y la ampliación de dos Centros de Atención Permanente (CAP), iniciada cuatro años atrás, han generado críticas de algunos sectores cívicos y ciudadanos.
El ingeniero William Murra, miembro de Aciem, seccional Bolívar, instauró denuncias ante de que empezaran a ser construidos los hospitales, pero según él, no ha habido pronunciamientos ni de la Fiscalía y Procuraduría. “Esos hospitales van a tener problemas porque cuando los entreguen, si es que cumplen este año, no habrá quien los gerencie”, dijo.
La construcción de los hospitales, excepto el de El Pozón, está a cargo de Edurbe S.A. En total el Distrito ha invertido más de $18.000 millones, los que deben sumarse a los $1.850 millones que invirtió la ESE Cartagena de Indias en 2007 cuando se inició el proyecto con el que se esperaba, un año después, mejorar la oferta de camas hospitalarias en la ciudad.
El proceso de construcción de los Hospitales de barrio ha sido acompañado por el contralor Distrital, Hernando Sierra Porto, quien ha subrayado que la falta de planeación y los cambios sobre la marcha que han sufrido los proyectos, han dilatado la culminación.
A principios de este mes, el contralor Distrital,  Hernando Darío Sierra Porto, envío a la alcaldesa, Judith Pinedo Flórez, una función de advertencia, fundamentada en el decreto 267 de 2000, donde previene sobre situaciones relacionadas con la construcción de los hospitales de Canapote, El Pozón, Arroz Barato y San Fernando,  que ponen en riesgo el patrimonio del Distrito. 
Los hospitales
En la construcción del Hospital de Arroz Barato, el Distrito ha invertido $1.400 millones. El hospital tendrá dos plantas, 6 consultorios, 6 camas de observación en urgencias, sala de reanimación, sala de procedimientos, sala de yeso, sala para tratar Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA), consultorio de urgencia, consultorio triáge, laboratorio, imagenología, 11 habitaciones con 23 camas, servicio quirúrgico, quirófano general, sala de parto, servicio de esterilización, y áreas de servicios generales y servicios administrativo.
Hospital de Canapote
La inversión en esta obra es de $2.800 millones de pesos.  Tiene un área de construcción de 2.053 metros cuadrados. Contará con 6 consultorios, cuatro salas de observación, sala de reanimación, sala de curación, sala de yeso, laboratorio, imagenología, farmacia, 33 habitaciones con 33 camas, una sala de parto y áreas de servicios generales y administrativos.
San Fernando
El Hospital de San Fernando, según Katherine Egea Amador, es de mediana complejidad con un área de construcción de 4.474 metros cuadrados.  El Distrito invierte más de 8.500 millones de pesos. Contará con 8 consultorios, 8 salas de observación; 3 de estas pediátricas, sala de reanimación, 2 salas de parto, sala de curación, sala de yeso, sala de hidratación oral, sala de nebulización, área de fisioterapia, laboratorio, imagenología y farmacia. El área de hospitalización contará con 46 habitaciones. Así mismo,  se construirán 9 habitaciones pediátricas y 12 habitaciones en UCI neonatal.
Hospital de El Pozón
El Hospital de El Pozón  tiene un área de construcción de 2.107 metros cuadrados. La inversión del Distrito supera los 2.100 millones de pesos.  Tendrá 5 consultorios, 8 salas de  observación, sala de reanimación, sala de curación, sala de yeso, laboratorio, imagenología, farmacia, 30 habitaciones, una sala de parto y área de servicios generales y administrativos.
 

Fachada del Hospital de Canapote, al que le falta por construir el tercer piso. La comunidad se pregunta ¿quién operará estos nuevos hospitales? OSCAR DÍAZ-EL UNIVERSAL
Fachada del Hospital de Canapote, al que le falta por construir el tercer piso. La comunidad se pregunta ¿quién operará estos nuevos hospitales? OSCAR DÍAZ-EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News