La frase “a mayor visibilización mayor riesgo” que repiten con frecuencia integrantes de la comunidad Lgbti (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersex) en Cartagena, parece haber sonado a profecía el pasado jueves 19 de mayo, dos días después de la marcha del martes liderada por esta comunidad en contra de la homofobia.
Habían pasado poco más de 24 horas cuando la cuenta en Facebook y la página web de Caribe Afirmativo fue jaqueada, informó Wilson Castañeda, director de esta corporación que vela por los derechos humanos de las diversidades sexuales.
“Personas inescrupulosas en Cartagena enviaron desde nuestras cuentas de correo electrónico mensajes amenazantes y expresiones de burla con destino a distintos contactos de nuestra base de datos”, dice Castañeda.
“El mismo día (jueves) el locutor Álvaro Anaya cuestionó la participación de Caribe Afirmativo y la comunidad Lgbti en el Festival ‘Mucho Más Mayo’, organizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC)”, agrega Castañeda.
El director de Caribe Afirmativo dice que en esencia el mensaje era que “nosotros le estabamos haciendo un daño a la sociedad”.
El líder de esa comunidad rechaza el hecho y recalca que “cuando públicamente se dan discursos homofóbicos, alientan la violencia contra esta población”.
La situación de las cuentas de correo electrónico ya fue controlada y las claves recuperadas, por su parte, Àlvaro Anaya niega que el hecho del cual lo acusan.
“No soy homofóbico”
“Yo no puedo afirmar que la población Lgbti le hace daño a la sociedad, porque yo soy respetuoso”, manifiesta Álvaro Anaya, periodista radial con un programa en la local Emisora Fuentes.
“Lo que sostengo es que el IPCC debe destinar sus recursos hacia los gestores culturales porque esa es su función. No deben gastar su dinero en otra cosa que no sea en la cultura misma”, agrega Anaya.
El periodista reitera: “Yo no tengo nada en contra de los homosexuales”.
Anaya se comprometió a entregar la grabación del programa del jueves pasado 19 de mayo a El Universal, el cual una vez se tenga será publicado en la web (eluniversal.com.co) el aparte que corresponde a este tema.
“No fue por homofobia”
El viernes 20 de mayo Jefferson Ferney Cristancho Mora, estilista de la peluquería Gabriel Luna, fue agredido por una persona.
El joven, de 19 años de edad, dice haber sido sorprendido por un sujeto, de 27, con un puñetazo en la cara.
Al caer al piso el agresor le exigió la plata y la billetera, pero el agredido se negó a dársela, por lo que el atacante con un cuchillo le hizo una herida pequeña, pero profunda, en la parte baja del glúteo izquierdo.
“Él llegó al negocio del papá (Shawarma Light) y le pidió plata, pero como no se la dio se desquitó conmigo, así que no creo que haya sido por homofobia cómo dicen”, afirma Cristancho Mora.
Al agredido le tomaron dos puntos de sutura, mientras que el agresor fue capturado por la Policía.
Vecinos del sector (Manga) aseguran que no es la primera vez que el victimario (quien al parecer es bastante conocido en el barrio) hace algo así, pues en otra ocasión presuntamente “encerró a unas muchachas de la Peluquería María José ahí mismo en el local, para pedirles plata”, agrega Cristancho.
Aclarado
Con las declaraciones del agredido se desmiente la versión de que estos hechos habrían sido producto de una conducta homofóbica, cómo lo manifestó la Corporación Caribe Afirmativo en un comunicado donde expusieron también los otros dos hechos: la "hackeada" de las cuentas de correo electrónico y las supuestas afirmaciones de Álvaro Anaya.
Al respecto Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo, expresa que “los ataques generalmente son a poblaciones vulnerables como los integrantes de la comunidad Lgbti y mujeres, por eso las autoridades deben velar por las derechos y garantías de todos estos”.
