Son cada vez más “revictimizadas” ante la falta de atención a la situación que afrontan.
Esa fue una de las conclusiones a las que llegó la III Jornada de Investigación Jurídica y Socio- Jurídica en la Universidad San Buenaventura realizada este fin de semana, evento en el que se debatieron importantes avances teóricos y prácticos en la investigación, denuncias sobre violaciones de Derechos Humanos, propuestas incluyentes para la mujer y ponencias de semilleros.
Esta jornada de investigación fue liderada por la Red Interinstitucional de Investigadores en Derechos Humanos de la Región Caribe, Reindhusca.
En la ponencia sobre Derechos Humanos y Desplazados, Rafaela Sayas Contreras, del Observatorio para el Desplazamiento Forzado Universidad de Cartagena, denunció como las víctimas son “revictimizadas” porque cuando llegan a la ciudad encuentran un esquema de política pública que es insuficiente y que las hacen pasar nuevamente por todo el sufrimiento de la guerra que han encarnado.
Alega que existen casos de
mujeres víctimas del conflicto armado que han sido violadas y que su historia la tienen que contar muchas veces y en diversas partes, porque no hay un personal adecuado que las atienda oportunamente.
La investigación también permitió concluir que estos casos de mujeres es una revictimización, pues tras las vejaciones de las que fueron objetos, ellas sufren cada vez que son sometidas a nuevas entrevistas por funcionarios, lo que es un círculo vicioso, que las víctimas no tienen que estar afrontando.
