comscore
Cartagena

40 niños intoxicados luego de almorzar en una fundación

Compartir

 

Con vómito, diarrea, dolor de estómago y dolor de cabeza ingresaron el martes en la tarde 40 niños a diferentes centros asistenciales, procedentes de los barrios Rafael García Herreros, 20 de Julio y Albornoz, todos en el suroccidente de la ciudad.

Los niños ingresaron alrededor de las seis de la tarde, y se les hicieron lavados gástricos y otros procedimientos. Horas después fueron dados de alta, pues no tuvieron complicaciones.

El Universal supo que el sitio donde los niños ingirieron los alimentos es la Fundación 20 de Julio, con sede en los barrios 20 de Julio y Albornoz.

Serían más de 100
Los vecinos de los barrios 20 de Julio y Albornoz aseguraron que la Fundación 20 de Julio apadrina a más de 300 personas entre niños y adultos mayores, pero que para el almuerzo del martes no estaban todos.
“Sólo aquí en Albornoz almuerzan casi 100 niños, sin contar a los del otro barrio”, dijo uno de los padres, por lo que se presume que la cifra de niños intoxicados sería mayor.

Sin versión oficial
En la sede de la Fundación 20 de Julio, en el barrio que lleva el mismo nombre, los reporteros de El Universal no encontraron al representante de la institución, y varias personas presentes en el lugar dijeron no estar autorizados para dar información sobre el caso.
La sede del barrio Albornoz estaba cerrada y sin ninguna persona que brindara información.
Sin embargo, algunos miembros de estas comunidades dijeron que esta Fundación ha estado por más de 15 años en sus barrios, entregando ayudas representadas en ropa, calzado, regalos en fechas especiales como el Día del Niño y en Navidad, y almuerzo diario a niños y personas de la tercera edad, en desarrollo de un plan padrino auspiciado por personas extranjeras.
El almuerzo que habría intoxicado a los niños estuvo compuesto de arroz, carne molida, tajadas de plátano amarillo y agua de panela.
“Ayer nos tocó correr con nuestros hijos para los hospitales, imagínese uno tener esa calamidad y sin plata para coger taxi ni nada, menos mal no fue nada grave, pero los niños dicen que no quieren volver a comer ahí”, relató una de las madres de los menores intoxicados.

Dadis investiga
La directora del Departamento Administrativo de Salud del Distrito (Dadis), Katherine Egea, dijo que se abrió una investigación para esclarecer las causas de las intoxicaciones en los niños.
“A través del equipo de salud pública en el área de vigilancia y control de alimentos, se hizo una visita técnica al lugar donde fueron dados los alimentos a los niños, para inspeccionar en qué estado estaban almacenados y tomar mues-tras para enviarlos a laboratorio”, explicó la funcionaria.
Egea confirmó que se dispuso suspender de manera parcial las actividades de la Fundación hasta tanto se conozcan los resultados de la investigación.
Según el reporte de esta entidad, 40 niños fueron reportados como intoxicados en la tarde del martes, repartidos en las clínicas Blas de Lezo  y Universitaria San Juan de Dios, y en los Centros de Atención Permanente de Blas de Lezo y Los Cerros. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News