En una de sus intervenciones en el Foro Caribe Siglo XXI, la alcaldesa Judith Pinedo dijo que “no hay ninguna región más adelantada que nosotros de sentirnos orgullosos de ser caribes. Las demás regiones de Colombia están hablando de región porque el Caribe puso el dedo en la llaga y eso es muy importante”.
Los dirigentes del Caribe Colombiano le apuestan a un progreso conjunto, organizado y dirigido desde la misma Región Norte de Colombia. Esa fue una de las principales conclusiones del Foro Caribe Siglo XXI, realizado ayer en Barranquilla y organizado por el diario El Heraldo.
Entre los asistentes estuvieron el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega; el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras; el presidente del Congreso, Armando Benedetti; la alcaldesa de Cartagena, Judith Pinedo, y el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, entre otros.
El Foro estuvo enmarcado en cuatro ejes necesarios para el progreso y el desarrollo de los departamentos de la Costa: equidad, competitividad, institucionalidad y probidad. Estos ejes se explicaron desde la óptica de grandes conocedores de la economía regional, su infraestructura, y problemáticas sociales.
Frente al centralismo
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De La Rosa, promovió un “voto contra el centralismo”, que le permita comprender a los demás dirigentes del país, que se pueden explotar mejor las ventajas de las regiones cuando están conformadas como tal.
Armando Benedetti por su parte criticó que la dirigencia política en la Región Caribe no haya aprovechado las circunstancias de la pasada temporada invernal para modernizar la región.
“Las cosas van tan lejos que aquí no están, en este foro, ni las instituciones, ni las personas que van a diseñar, privilegiar, decidir y contratar por la ‘bicoca’ de 12 billones de pesos la reconstrucción de la Costa Caribe”, dijo el Presidente del Senado. Agregó que a este foro no fue invitada la gerente del Fondo de Adaptación, Cecilia Álvarez, ni Jorge Londoño, presidente de Colombia Humanitaria.
