En un mercado automotriz dominado por los SUV, los sedanes medianos no han perdido terreno y ofrecen argumentos sólidos para mantenerse vigentes. Cinco modelos híbridos, pertenecientes a las marcas Toyota, Honda, Kia, Hyundai y Nissan, protagonizan un nuevo ranking basado en pruebas reales de manejo, equipamiento y rendimiento, según puravelocidad.com.
Toyota Camry Hybrid 2025

Toyota apostó por una versión completamente híbrida del Camry, que ahora incorpora su quinta generación del sistema híbrido (THS 5). El conjunto mecánico incluye un motor de gasolina 2.5 litros de 4 cilindros, dos motores eléctricos y una transmisión CVT de tipo planetario.
El fabricante ofrece dos configuraciones: una con tracción delantera (FWD) y 225 hp, y otra con tracción total (AWD) que eleva la potencia a 232 hp gracias a un tercer motor eléctrico que impulsa el eje trasero.
La versión XSE, probada la evaluación de puravelocidad.com, alcanzó las 60 mph en 7.8 segundos. Su dirección precisa y una suspensión con ajuste deportivo ofrecieron sensaciones de seguridad y dinamismo en curva. Los rines de 19 pulgadas, sin embargo, filtraron menos las irregularidades del camino que los rines de 18″ que monta la versión SE.
En la cabina se destacaron los materiales de buena calidad, una pantalla táctil de gran tamaño y controles físicos intuitivos. El sonido del motor en aceleración intensa resultó áspero.
Honda Accord Hybrid 2025

El Accord Hybrid alcanzó los 60 mph en 7 segundos, posicionándose como uno de los híbridos más ágiles del segmento. No utiliza una transmisión tradicional, pero la gestión del sistema simula cambios reales para evitar la sensación típica de una caja CVT.
En el interior, Honda mantuvo un diseño minimalista con controles físicos y amplio espacio en ambas filas. El baúl, con 16.7 pies cúbicos, destacó por su capacidad. El asiento del conductor, según la prueba, podría tener un mejor acolchado para trayectos extensos.
Kia K5

El modelo base del K5, con motor 2.5L de 191 hp, registró una aceleración de 0 a 60 mph en 8.5 segundos. Kia descontinuó el motor 1.6 turbo en Estados Unidos, decisión atribuida a costos de producción y mantenimiento.
La cabina se mostró silenciosa y cómoda. La pantalla de 12.3 pulgadas ofreció compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. La visibilidad trasera, sin embargo, fue limitada por el diseño exterior.
Hyundai Sonata Hybrid

Este sedán híbrido combinó diseño afilado y tecnología moderna. Su aceleración de 0 a 60 mph se situó en 8.3 segundos, por detrás de Accord y Camry. Destacó por la calidad de marcha, aunque presentó un poco más de ruido de viento y rodamiento.
En el interior, la pantalla de 12.3 pulgadas, controles intuitivos y diseño moderno ofrecieron una buena experiencia. El asiento trasero central resultó incómodo para un tercer pasajero.
Nissan Altima

El Altima, con motor 2.5L y 188 hp, tardó 8.4 segundos en alcanzar las 60 mph. La dirección se sintió ligera y con poca retroalimentación.
El habitáculo ofreció funcionalidad, pero sin destacar en diseño o tecnología frente a sus rivales. El maletero mostró un volumen aceptable, aunque los asientos traseros no se abatieron automáticamente.
Cada modelo se posicionó con atributos particulares, dirigidos a distintos tipos de usuarios. La comparación evidenció diferencias en potencia, respuesta, equipamiento y experiencia de conducción, sin que uno solo acaparara todas las fortalezas. ¿Con cuál te quedarías tú?