El Acuerdo 1958 de las Naciones Unidas establece unos estándares mínimos para garantizar la seguridad de los ocupantes de vehículos y motocicletas, la protección del medioambiente, la eficiencia energética y la protección antirrobo de los automotores. Colombia se regirá en los próximos meses por este acuerdo.
Esta ley, la 2290 de febrero de 2023 ya se aprobó en el país, y aunque aún no ha entrado en vigencia, permite acogerse a la reglamentación internacional. Lea también: Firmatón para exigir el desmonte inmediato del peaje de Turbaco
De hecho, el Ministerio de Transporte anunció que ya tiene actualizados los reglamentos técnicos, en materia de llantas nuevas y cintas retrorreflectivas, pero está a la espera de que la Corte Constitucional revise la ley mencionada y le dé el visto bueno. Por tanto, amplió la vigencia de los reglamentos actuales mientras se surte el proceso jurídico.
“Hemos tomado la decisión de generar una prorroga a la entrada en vigencia de todos los reglamentos técnicos que tienen que ver con el ingreso de nuevas llantas para vehículos, motos y cintas retrorreflectivas. Para nosotros es fundamental que estemos preparados para el ingreso de nuevas medidas para país”, expresó Carlos Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte.
¿Cuáles reglamentos se modificarán?
De acuerdo con el Ministerio, habrá ajustes en los reglamentos de las llantas neumáticas nuevas y reencauchadas de vehículos automotores, remolques y semirremolques, las cintas retrorreflectivas para uso en vehículos automotores y sus remolques, y las llantas neumáticas destinadas a motocicletas.
Se busca que “los productores y proveedores puedan demostrar la conformidad de los requisitos establecidos en los reglamentos técnicos con el certificado de homologación (type Approval) y/o Certificados de Conformidad de Producto (COP)”. Lea también: Ante paro de taxistas, Ministerio de Transporte les pide dialogar
Eso sí, las autoridades creen que será un paso vital para garantizar la seguridad de los conductores en las vías del país.
“Podemos desarrollar elementos particulares y acompañar a la industria automotriz hacia otros mercados del mundo en materia de desarrollo, (...) todo es ganancia en el sentido de que el país tenga al día los reglamentos técnicos con los más altos estándares mundiales”, dijo Luis Lotta, exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).