El futuro son los carros eléctricos, pero el presente es un moderno y potente motor rompe pistas V8 de gasolina con una potencia de 500 caballos de fuerza. Ford no se anda con rodeos, y aunque trabaja en la electrificación de sus autos, al mismo tiempo presenta la séptima generación del icónico Mustang.
Concretamente la compañía norteamericana ha presentada dos versiones para su “pony car”: el modelo base EcoBoost y el modelo Mach 1 que lleva el V8. Lastimosamente será muy difícil que una versión tope de potencia llegue a suelo colombiano por su alto precio (casi 60 mil dólares), sumado a un consumo de gasolina que, aunque ha sido optimizado, sigue siendo poco moderado. Además, ahora hay que tener en cuenta el incremento de precio en el combustible que se viene en el país; pero bueno, el que tiene para el whisky... (Lea aquí: Sube el precio de la gasolina: tips para ahorrar combustible)

La versión más terrenal, el EcoBoost, tiene un nada despreciable motor turboalimentado de cuatro cilindros en línea de 2.3 litros. Según Ford, las actualizaciones hechas a este motor permiten que sea mucho más eficiente en combustible gracias a un mejor rendimiento. Este potente motor hace pareja con una transmisión automática de 10 velocidades que responde a 6 modos de conducción diferentes: Normal, Sport, Deslizante, Drag, Pista y uno personalizable.
Más musculoso
A diferencia de su archirrival el Camaro de Chevrolet, el Mustang siempre se caracterizó por conservar una línea de diseño más clásica y redondeada. Los diseñadores de Ford lanzaron a la papelera una parte de esta tradición y le dieron al mercado lo que el mercado quería: un diseño con líneas más fuertes, más ángulos, más agresividad, más “macho power”, más estilo Mad Max.

Las versiones estándar se equipan con ruedas de 17 pulgadas, mientras que los más potentes suben hasta las 19 y 20 pulgadas, según el presupuesto del cliente. El Mustang estará disponible en tres tipos de carrocería: coupé, fastback y convertible.
Uno de los cambios más llamativos, además de una línea que luce más voluminosa y llantas con diferentes diseños, está en el frontal del carro gracias a una parrilla más grande y un nuevo sistema de luces que Ford ha denominado LED Tri-Bar. (Lea aquí: Bugatti Mistral: US$5 millones de lujo y potencia pura ¿cuánto corre?)
Interior tecnológico
Los “muscle car” y los “pony car” nacieron con un solo objetivo: ser máquinas rápidas. Pero si bien lo único que importaba antes era su potencia, el mercado automotriz actual pone al mismo nivel de importancia al motor y a la conectividad, el infoentretenimiento, y cualquier experiencia que pueda ofrecer el interior.

Aquí Ford no ahorró en nada. La cabina, que está inspirada en un avión de combate, le da al conductor dos pantallas continuas y curvas personalizables. El clúster de instrumentos es de 12.4 pulgadas y la consola central SYNC 4 es de 13.2 pulgadas.
Su sistema de audio B&O by Harman está optimizado para el interior del Mustang. También tiene conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, ambos compatibles con el sistema SYNC 4 de Ford. El nuevo Mustang viene equipado con Ford Co-Pilot360 de última generación, que incluyen, Control de Crucero Adaptativo con Stop-and-Go, Asistencia de Preservación de Carril, Asistencia de Maniobra Evasiva y Sistema de Frenado Trasero Automático.

La séptima generación del Mustang, que fue presentado en el Salón del Automóvil de Detroit, en EE. UU. Entregará sus primeras unidades en 2023.