Tras una intensa sequía que azotó al Caribe colombiano en 2014, dos jóvenes de la región decidieron no quedarse de brazos cruzados. Juan David González, oriundo de Santa Marta, y Carlos Quiroz, de Valledupar, comenzaron a investigar por qué las lluvias no llegaban. Para ese entonces, apenas eran adolescentes, pero su inquietud por los fenómenos meteorológicos los llevó a descubrir una gran carencia: la región no contaba con una entidad confiable dedicada exclusivamente a la predicción del clima. (Conoce aquí el pronóstico del clima)
Mientras otras zonas del país tenían acceso a alertas tempranas y pronósticos confiables, el Caribe permanecía vulnerable ante vendavales, lluvias extremas y sequías. Fue esa necesidad la que llevó a Juan y Carlos a crear iClima el 26 de julio de 2014, un proyecto enfocado en ofrecer información meteorológica precisa y accesible para todos.
Aunque en sus inicios el proyecto enfrentó dificultades por la falta de recursos y herramientas técnicas, sus fundadores no se detuvieron. Entre 2015 y 2019, ambos se formaron en modelos de predicción, análisis de patrones climáticos y monitoreo de fenómenos de variabilidad, con un enfoque especial en la complejidad del clima tropical.
Con el tiempo, Juan perfeccionó métodos para anticipar vendavales con varias horas de antelación, mientras que Carlos se especializó en modelos de largo plazo, logrando una mayor precisión en los pronósticos. Fue así como, en septiembre de 2019, iClima volvió a la escena pública con una misión clara: ayudar a la comunidad a estar mejor preparada. (También te puede interesar: Pronostican fuertes lluvias y tormentas en Cartagena este domingo)
Desde entonces, esta plataforma ha evolucionado hasta convertirse en un referente en la región. Hoy por hoy, iClima ofrece pronósticos diarios, alertas sobre fenómenos extremos, informes para medios de comunicación, además brinda asesoría para sectores como agricultura, turismo y eventos al aire libre. También han ampliado su portafolio con servicios como estudios de suelos y cálculos de evapotranspiración potencial.
Además, sus promotores han desarrollado canales exclusivos como sus grupos premium en WhatsApp, donde suscriptores reciben información anticipada, análisis personalizados y acompañamiento preventivo.
iClima ha transformado la forma en que el Caribe colombiano entiende y se prepara frente al clima. Y como lo afirman sus fundadores, esto apenas comienza. Quienes deseen estar conectados con esta alternativa pueden hacerlo a través de Instagram: @_iclima; X/Twitter: @_iclima; Facebook: iclima; y WhatsApp Premium: +57 333 220 1533.