comscore
Mundo

Estas son las 5 islas de plástico más grandes del mundo

Existen cinco grandes islas de plástico se convierten en uno de los principales propulsores del calentamiento global.

Estas son las 5 islas de plástico más grandes del mundo
Compartir

Si bien, Colombia no aparece en el ranking de países que más emisiones de CO2 genera o que más plástico de un solo uso produce y/o utiliza, el consumo local de plástico es de aproximadamente 1.250.000 toneladas por año y cada colombiano desecha aproximadamente 24 kilos de plástico anualmente, según datos publicados por Greenpeace.

Vanessa Guzmán, gerente de Sostenibilidad de Esri Colombia, empresa líder en Sistemas de Información Geográfica (SIG), explica que las alternativas que existen para mitigar, de manera importante, el impacto que el plástico está generando en el medio ambiente tienen varias direcciones: por un lado están las normativas, sobre la cual Colombia está actuando con la aprobación de la ley y resoluciones.

Colombia sigue trabajando por cumplir con los compromisos internacionales asumidos para mitigar el cambio climático. A un año de aprobada la ley 2232 de 2022, que establece medidas para la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos plásticos de un solo uso, el país sigue avanzando en la transformación del sector. Lea: En 2030 habría 600.000 toneladas de plástico de Coca-Cola en océanos, según ONG

Acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia

De hecho, recientemente, el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (Icipc), recibió una acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (Onac), que le permite certificar la trazabilidad y la evaluación del contenido reciclado en productos plásticos. Con esto, las empresas pueden evidenciar el cumplimiento de las excepciones previstas en la ley.

El  90% de aves y especies marinas han consumido plástico..
El 90% de aves y especies marinas han consumido plástico..

¿Dónde están estas islas de plástico y qué alternativas hay para eliminarlas?

Existen en el mundo cinco grandes islas de plástico, que, acompañadas por los cúmulos más pequeños se convierten en uno de los principales propulsores del calentamiento global. Los expertos coinciden en que si no se toman acciones determinantes para mitigar la producción y consumo de plástico, el calentamiento para 2050 podría alcanzar 1,5 °C.

Según Gravity Wave, las islas de plástico son el peor enemigo de la vida en el planeta. “Estos plásticos y microplásticos son ingeridos por los animales más pequeños que se alimentan cerca de la superficie, los cuales después son engullidos por sus depredadores de mayor tamaño, que también acaban afectados. Si no ponemos fin al uso del plástico monouso para 2050 existirá más plástico que peces en el mar. De hecho el 90% de aves y especies marinas ya han consumido plástico”. Gravity Wave

1. En el Pacífico

Una investigación detallada por Gravity Wave arroja que esta es la isla de plástico más grande del mundo. Se ubica entre California y el archipiélago hawaiano.

Se estima que ocupa más de 1,8 millones de kilómetros cuadrados con más de 80.000 millones de trozos de plástico flotantes.

Esta isla duplica la extensión de Francia. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la isla de desechos del Pacífico está creciendo de una forma muy rápida, al punto de que se espera que pronto pueda verse desde el espacio.

2. En el océano Índico

Esta isla tiene una densidad aproximada de 10.000 residuos por kilómetro cuadrado. Hay pocos datos empíricos sobre ella por lo que los expertos consideran que es un área que amerita más investigación.

3. En el Océano Atlántico

Está ubicada entre Estados Unidos y México. Es famosa por su alta densidad de residuos. Está impulsada por la corriente del Atlántico Norte.

4. En el Pacífico Sur

Ha sido descubierta recientemente y está ubicada frente a las costas entre Chile y Perú y abarca aproximadamente 2,6 millones de kilómetros cuadrados. Está compuesta, principalmente, de microfragmentos de materiales plásticos erosionados con el paso del tiempo y por los agentes atmosféricos.

5. En el Atlántico Sur

Está situada entre Sudamérica y el sur de África. Según Gravity Wave no hay mucha información sobre ella y no suele ser interceptada por las rutas comerciales.

Isla contaminada.
Isla contaminada.

Tecnología geoespacial para establecer lugares donde se acumula plástico

Por otro lado, está el uso de tecnología geoespacial, que permite conocer dónde están los lugares donde se acumula plástico, junto a la información geográfica relacionada con la dirección del viento, tendencias de consumo, actividades económicas que impactan en el uso de plástico y condiciones climáticas. Con la visibilidad de estas variables en una sola herramienta, los entes responsables de ejecutar acciones en pro del medio ambiente cuentan con una base de información georreferenciada, que les permitirá tomar las mejores decisiones.

Medidas efectivas para mitigar el uso de plástico de un solo uso

Otra medida efectiva para mitigar el uso de plástico de un solo uso y evitar que sigan llegando a los océanos está en el diseño de estrategias desde distintos sectores de la economía, por ejemplo, Esri Colombia ha creado el Portal 30x30, una iniciativa que tiene como objetivo garantizar la conservación de la vida de todas las especies de la Tierra, incluyendo la humana, a través de la protección de, al menos, el 30% de la superficie terrestre y el 30% de la superficie marina para antes de 2030, con el fin de garantizar la conservación de la vida y la biodiversidad del planeta.

Campaña Mares Limpios

El año 2017, la ONU Medio Ambiente lanzó su campaña Mares Limpios para inspirar a los gobiernos, las empresas y las personas a tomar medidas contra la contaminación plástica. Gravity Waves, por su parte, es una organización que se dedica a la limpieza del fondo de mares y océanos mediante un sistema de pesca sostenible.

Plástico ocasiona a los ecosistemas, especialmente a los marinos. Usar tecnología adecuada y, a partir de ella, tomar decisiones que lleven a acciones determinantes es lo ideal para frenar el daño que le estamos haciendo a nuestro planeta”,

 Vanessa Guzmán.

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News