comscore
Ambiente

Esenttia, primera empresa en lograr certificación en resinas recicladas

Icontec le otorgó a Esenttia la certificación NTC 6632 para materia prima de plásticos reciclados posconsumo, lo que favorece la producción de las bolsas recicladas, entre otros productos.

Esenttia, primera empresa en lograr certificación en resinas recicladas

Entrega de la certificación NTC 6632 Icontec a Esenttia. // Cortesía.

Compartir

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) otorgó a Essentia, empresa del Grupo Ecopetrol, la certificación NTC 6632 para sus productos de HDPE 100% reciclado. Este reconocimiento valida la trazabilidad y el contenido de material reciclado de fuentes posconsumo de origen nacional en su portafolio, asegurando que sus productos cumplen con los requisitos que exige la norma de plásticos de un solo uso vigente en el país.

La certificación facilita el cumplimiento de la Ley 2232, que prohíbe ciertos productos plásticos de un solo uso en Colombia. Esta normativa busca incentivar el uso de materiales reciclados y reducir la cantidad de plásticos en los ecosistemas marinos y terrestres. Lea también: Esenttia y Surtigas lanzan programa piloto de reciclaje en Cartagena.

Trabajo de la mano con recicladores

Para hacer frente a este desafío, Esenttia ha desarrollado cuatro referencias de HDPE 100% reciclado (polietileno de alta densidad, en español), diseñadas específicamente para empaques plásticos flexibles. Su planta de reciclaje en Tocancipá, con una capacidad anual de 15.000 toneladas, se abastece a través de una red formal que integra a más de 10.000 recicladores de oficio, contribuyendo así a la reutilización de materiales y evitando que estos residuos se acumulen en el medioambiente.

Envases de PCR producidos por Esenttia. //Cortesía.
Envases de PCR producidos por Esenttia. //Cortesía.

“Este avance nos permite desarrollar productos como las bolsas plásticas que vemos en supermercados, que ahora podrán ser fabricadas con material 100% reciclado de Esenttia, manteniendo la misma calidad y seguridad, facilitando su aprovechamiento y cuidando el planeta”, indica Carlos Guillermo González, presidente de Esenttia. Le puede interesar: ¿Cómo ayudar el proceso de reciclaje desde casa correctamente?

Con esta certificación a las materias primas, Esenttia ayudará a las empresas del sector a adaptarse a las exigencias regulatorias sin comprometer la calidad ni la seguridad del producto final. Además, al usar materiales reciclados, se reduce el impacto ambiental del plástico, que suele acumularse en el medio ambiente, incluidos los océanos, cuando no se recicla correctamente.

La evolución del reciclaje en Colombia

De acuerdo con Carlos Guillermo González, esta certificación es la evolución del reciclaje en Colombia, poniendo a disposición del mercado una resina de alta calidad para aplicaciones de uso común. “Es un paso más en nuestro propósito de ‘Transformar y Transformarnos por la Sostenibilidad’, preparándonos para los retos regulatorios y abriendo puertas a mercados que exigen más responsabilidad ambiental”, concluye.

Bolsas de plástico reciclado producidas por Esenttia.
Bolsas de plástico reciclado producidas por Esenttia.

El logro de Esenttia fortalece la economía circular en el país, integrando la sostenibilidad en la cadena de valor del plástico. La certificación NTC 6632 representa un avance para la industria, consolidando a la empresa como un aliado estratégico en el desarrollo de productos con menor impacto ambiental y alineados con las normativas locales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News