Ante los diferentes retos que plantea el mundo actual para muchas especies animales, y en este caso para mamíferos como los murciélagos, y el impacto que pueda ser generado a las poblaciones humanas, el Proyecto de Conservación de Refugios de Murciélagos Neotropicales, liderado por la bióloga y docente cartagenera Liceth Suárez, y soportado y articulado por las contribuciones de muchos científicos de Latinoamérica, el Caribe y el mundo, conocedores y expertos en el tema, continúa su misión en Cartagena y el departamento de Bolívar. Lea también: Refugios de Murciélagos: una iniciativa para preservación de estas especies
El proyecto, que lleva un par de años en fase de divulgación científica a través de redes sociales, ha participado en el primer y segundo Conteo Navideño de Murciélagos de Latinoamérica y el Caribe para Cartagena y Bolívar y en el Mes de los Murciélagos que se celebra en octubre, recorriendo catorce barrios de la Localidad histórica y del Caribe Norte, con el fin de identificar la presencia de estos sitios de gran importancia para los murciélagos. Le puede interesar: El animal con el miembro tan grande que se reproduce sin penetrar
Este proyecto se prepara para seguir llevando su mensaje de conservación a los cartageneros y bolivarenses con el fin de corroborar la importancia de la vida silvestre, los mamíferos y los murciélagos y sus refugios, la trascendencia que tienen en nuestra salud y en nuestras vidas, y los riesgos a los que se ven sometidos, a diario, principalmente a causa de nuestro desconocimiento.
Adicionalmente se permite invitar a estudiantes de las facultades de ciencias biológicas, ambientales y veterinaria de la ciudad y el departamento, a que se unan a las charlas que ofrecerán de forma gratuita, durante este semestre, y así puedan ampliar sus conocimientos y sus posibilidades de acción.