comscore
Ambiente

4 recomendaciones para ahorrar agua en edificios empresariales

La instalación de sistemas ahorradores y la implementación de sistemas de recirculación de aguas lluvias, fundamentales para abordar la crisis hídrica.

4 recomendaciones para ahorrar agua en edificios empresariales

Es vital la medición permanente para garantizar el control a largo plazo.

Compartir

Ante la creciente preocupación por el desabastecimiento de agua en Bogotá, debido al Fenómeno del Niño, la gestión eficiente de este recurso se convierte en una prioridad, especialmente en entornos corporativos.

Consciente de esta situación, Colliers Colombia elaboró un conjunto de recomendaciones destinadas a edificios empresariales para optimizar el consumo de agua y reducir su desperdicio, enfatizando la importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en el mundo empresarial. (Lee además: Día de la Tierra: Electricidad 4.0, vía directa al Carbón Zero).

Entre las principales recomendaciones se encuentran la instalación de sistemas ahorradores en griferías y la implementación de sistemas de recirculación de aguas lluvias, acciones fundamentales para abordar la crisis hídrica actual.

Asimismo, se destaca la necesidad de realizar evaluaciones exhaustivas de la infraestructura y sistemas existentes en los edificios, llevar a cabo un mantenimiento oportuno de los sistemas de suministro, y emplear tecnologías avanzadas de monitoreo para controlar y reducir el consumo de agua de manera efectiva.

Recomendaciones y acciones para optimizar el consumo y reducir el desperdicio del agua

Sistemas ahorradores

La instalación de sistemas ahorradores en griferías y equipamiento sanitario: “esta medida sumada a la implementación de sistemas de recirculación de aguas lluvias, constituyen acciones clave para abordar esta problemática. De igual forma, las acciones orientadas a generar edificios sostenibles se han convertido en un valor agregado y determinante para el uso racional de los recursos y la disminución del impacto negativo en el medio ambiente.

Priorizar la evaluación

Es fundamental llevar a cabo una evaluación exhaustiva de la situación actual del edificio que incluya: revisión de la infraestructura, sistemas y equipos, tipo y nivel de ocupación, que permitan establecer planes de acción y mejora a la planta física, así como medir niveles de consumo y proyectar metas y acciones de optimización aplicadas en conjunto. Igualmente es vital la medición permanente para garantizar el control a largo plazo.

Atención y mantenimiento oportuno

La planificación y ejecución oportuna del mantenimiento y la atención de correctivos en los sistemas de suministro garantizan el óptimo funcionamiento, minimizando pérdidas por fugas y detectar desperdicios o mal uso por parte de los usuarios.

Uso de sistemas integrados de monitoreo

La implementación de dispositivos con tecnología IoT permite conocer en tiempo real el comportamiento de los niveles de los tanques de almacenamiento. Este registro genera indicadores de consumo con los que es posible la oportuna toma de decisiones y la aplicación de acciones que mitigan altos niveles de consumo.

¿Qué hacer en edificios antiguos?

Para la implementación en los edificios antiguos, es importante generar proyectos de inversión que permitan la modernización de sistemas y equipos, así como implementar estrategias permanentes de concientización a través de campañas que vinculen a todos los ocupantes.

De acuerdo con los últimos informes de Colliers, Bogotá logró un inventario en oficinas competitivo de 3.057.213m2, registrando un crecimiento de 23.281 m2 frente al año anterior; y así mismo, cerró el primer trimestre del 2024 con 55 centros comerciales, evidenciando un crecimiento gradual en el mercado inmobiliario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News