comscore
Ambiente

Amazonas: GoTrendier y Saving The Amazon combaten la deforestación

Los principales beneficiados con estas acciones son la selva y las comunidades indígenas.

Amazonas: GoTrendier y Saving The Amazon combaten la deforestación

El Amazonas es llamado “el pulmón del mundo” porque provee el 20% del oxígeno a todo el planeta Tierra. //Cortesía

Compartir

El Amazonas es uno de los ecosistemas naturales más importantes e insustituibles, alberga un sinfín de especies tanto vegetales como animales y desempeña un papel crucial en la regulación del clima global. De hecho, es llamado “El pulmón del mundo” porque provee el 20% del oxígeno a todo el planeta Tierra. Lea: La Amazonía podría colapsar en 2050, según nuevo estudio

Desafortunadamente, se enfrenta a desafíos sin precedentes. Puesto que aproximadamente el 60% de la región sigue siendo vulnerable a actividades no sostenibles, como la tala de árboles, la minería ilegal y la expansión de asentamientos de pequeños agricultores migrantes. Además, las tasas de deforestación han experimentado un preocupante aumento en toda la región, alcanzando niveles históricos, especialmente en Colombia, Perú y Bolivia de acuerdo con la ONG Saving The Amazon.

En ese contexto, y con el objetivo de apoyar la restauración de los ecosistemas, combatir la devastación ambiental y proteger uno de los recursos naturales más vitales del planeta, GoTrendier, la app líder en compra y venta de moda de segunda mano en Colombia, y Saving The Amazon, organización dedicada a la preservación de la selva amazónica, se unen en el marco del mes de la tierra para reforestar el pulmón del mundo.

Esta jornada que apoya GoTrendier en el marco de su #RetoEco, hace parte del proyecto de más de 642.000 árboles nativos que busca reforestar Saving The Amazon en la Amazonía, en su misión de conservar la selva con apoyo de las comunidades indígenas locales.

Este reto, que organiza año a año GoTrendier, tiene como fin dar visibilidad a las usuarias de la app del gran impacto del reuso de las prendas en el ahorro de huella de carbono.

“Con cada compra y venta que realicen en la app durante este reto, estarán ayudando a reducir toneladas de CO2 y salvando al planeta. Un outfit comprado en la app de jean, tenis y chaqueta equivale 30,14Kg CO2 ahorrados, lo cual, es igual a un recorrido de 210Km en carro”, menciona Ana Jiménez, country manager de la compañía. Lea: Pese a histórica sequía: incendios en la Amazonía brasileña cayeron en 2023

Así mismo, se buscará mejorar la calidad del aire en el lugar, conservar el suelo y mitigar el impacto ambiental, pues en promedio un árbol podría llegar a capturar hasta 5kg de CO2 al año durante sus primeros 3 a 5 años, mientras que un árbol de 15 años de vida puede llegar a capturar alrededor de 60kg por año, de acuerdo con la ONG.

Los principales beneficiarios de esta acción, además de la selva, serán las comunidades indígenas y familias campesinas que la habitan. Esta iniciativa no solo les brindará una fuente de ingresos sostenible a través de la siembra de árboles nativos, sino que también fortalecerá sus lazos con la tierra y les proporcionará herramientas para combatir la pobreza.

“La Amazonía es un ecosistema único y crucial para el bienestar del planeta y la humanidad, siendo vital para la absorción de dióxido de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático. Por eso, nuestra compañía que lleva la sostenibilidad en el ADN por medio de la compra y venta de ropa de segunda mano, pondrá su granito de arena para ayudar”, puntualizó Jiménez.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News