comscore
Ambiente

Acciones cotidianas para combatir el cambio climático

El 22 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Tierra, una jornada que nos recuerda la importancia vital de conservar y proteger nuestro planeta.

Acciones cotidianas para combatir el cambio climático

Se estima que para el año 2030, aproximadamente 2.000 millones de personas podrían carecer de acceso a agua potable, mientras que 3.000 millones no tendrán acceso a servicios básicos de saneamiento.

Compartir

Cada año, el 22 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Tierra, una jornada que nos recuerda la importancia vital de conservar y proteger nuestro planeta. En este contexto, es importante que grandes actores de la economía global se unan para tomar medidas urgentes y efectivas que mitiguen el impacto medioambiental y promuevan un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Según el estudio “Plan de Aceleración: Informe de Síntesis sobre el Objetivo de Desarrollo Sustentable 6 sobre Agua y Saneamiento 2023”, publicado por la ONU en agosto de 2023, la crisis del agua es una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad. (Lee ademas: Escasez de agua: así pueden las empresas aportar a una sostenibilidad).

Se estima que para el año 2030, aproximadamente 2.000 millones de personas podrían carecer de acceso a agua potable, mientras que 3.000 millones no tendrán acceso a servicios básicos de saneamiento.

Estas cifras subrayan la urgencia de acciones concretas para preservar este recurso vital.

El Día de la Tierra nos brinda la oportunidad de instar a estos actores a implementar soluciones audaces e innovadoras que aborden los desafíos medioambientales de manera integral.

“En un mundo donde la crisis ambiental es una realidad innegable, es fundamental que cada uno de nosotros, ya sea como individuos, empresas o gobiernos, asumamos la responsabilidad de mitigar nuestro impacto en el medio ambiente. La acción es la clave para enfrentar los desafíos que enfrenta nuestro planeta, y cada pequeño paso que damos hacia la sostenibilidad contribuye significativamente a la preservación de nuestros recursos naturales para las generaciones futuras.” resaltó John Arias, Gerente de Sostenibilidad en BASF para la región andina.

La participación ciudadana desempeña un papel crucial en esta lucha. Desde acciones cotidianas, como reducir el consumo de energía y minimizar el desperdicio de alimentos, hasta exigir cambios a nivel político y empresarial, cada individuo tiene el poder de generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Acciones cotidianas para mitigar el impacto medio ambiental

A continuación, una lista de acciones que puede hacer cotidianamente para mitigar el impacto medio ambiental:

1. Ahorrar agua

Se destaca la importancia de ahorrar agua en los hogares con acciones cómo cerrar la llave mientras se afeita o se cepilla los dientes, recolectar el agua de la ducha mientras esta se calienta.

2. Ahorrar energía

Se sugiere reducir el consumo de energía mediante acciones como ajustar la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado, cambiar a bombillas LED y a electrodomésticos de bajo consumo, y aprovechar la luz solar al máximo.

3. Minimizar el desperdicio de alimentos

Datos compartidos en marzo de 2024 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierten que, en 2022, se generaron 1050 millones de toneladas de desperdicios alimentarios. Esto supone 132 kilogramos por persona y aproximadamente una quinta parte de todos los alimentos disponibles para el consumo humano. Se hace hincapié en la importancia de tomar conciencia sobre el desperdicio de alimentos y se anima a las personas a repensar sus hábitos de consumo, comprar de manera consciente y en lo posible el uso de compostas para reducir la basura y evitar afectar las fuentes hídricas o acuíferas.

4. Utilizar medios de transporte sustentables

Se invita a usar medios de transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta o utilizar el transporte público, como parte de los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono y promover un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente.

5. Utilizar SustenBOT para medir la huella de carbono

El uso de esta herramienta permite calcular la Huella de Carbono de manera rápida y precisa, fomentando una mayor conciencia sobre las emisiones de carbono generadas por sus actividades diarias.

“Es hora de pasar de las palabras a la acción y trabajar juntos para construir un futuro más verde y sostenible para todos” concluyó Arias.

Estas acciones cotidianas representan pequeños pasos que cada individuo puede tomar para contribuir a la protección del medio ambiente y la construcción de un futuro más sostenible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News