comscore
Ambiente

Estos son los lugares donde posiblemente el agua no será suficiente en 2050

Se espera que 51 de los 164 países y territorios analizados sufran estrés hídrico alto y extremadamente alto para 2050, es decir, 31% de la población.

Estos son los lugares donde posiblemente el agua no será suficiente en 2050

Escasez de agua en el mundo. // EFE.

Compartir

¿Qué haría usted sin agua?, esta es una pregunta que con solo pensarla ya genera temor, pues implicaría cambios en la alimentación, el aseo, la hidratación, el ambiente, y en la vida en general.

De seguro si ha tenido cortes de agua por mantenimiento, o ha viajado a lugares donde este líquido es escaso, ha experimentado situaciones incómodas, que incluso llegan a estresarlo. Imagine, si eso le pasa cuando la situación es solo de un par de días, ¿qué pasaría si fuera recurrente?

Ante esto, Statista realizó una infografía basada en proyecciones del Instituto de Recursos Mundiales, WRI, en la que, según los datos, “se espera que 51 de los 164 países y territorios analizados sufran un estrés hídrico de alto a extremadamente alto para 2050, lo que corresponde a 31% de la población”. Lea aquí: ¡Cuidado! Estos son los tres países con el aire más contaminado

Según el WRI, el escenario utilizado corresponde a un futuro, con aumentos de temperatura de entre 2,8 y 4,6 grados centígrados para 2100. “Además de toda la Península Arábiga, Irán y la India, la mayoría de los países del norte de África, como Argelia, Egipto y Libia, se encuentran entre los que se espera que consuman al menos 80% del agua disponible para 2050”.

Sin embargo, algo que aclara la estadística, es que el fenómeno de la escasez de agua no se limita a los países emergentes.

Lo anterior, pues los países del sur de Europa, como Portugal, España e Italia, ya sufren un elevado estrés hídrico. Incluso, se cree que la situación en España empeorará en gran proporción de aquí a 2050.

“Para Francia y Polonia, los expertos del WRI suponen un estrés hídrico medio a alto, que corresponde a una tasa de consumo de 20% a 40% de los recursos disponibles”, indicó Statista.

En contraste con estos países destaca Colombia, que en el mapa se ve como uno de los de menor estrés hídrico del mundo, pues la tasa de consumo de aquí a 2050 sería inferior a 10%. A él se suman otros países de África como República del Congo, Camerún, República Centroafricana, entre otros. Le puede interesar: Agencia climática de la ONU emite “alerta roja” sobre calentamiento global

Sabiendo esto, ¿cambiaría sus hábitos de consumo o se resignaría a un futuro de lucha por el líquido vital?

Precisiones del análisis

Cabe aclarar que la página de estadística explica que no es posible determinar exactamente qué tan alta será esta problemática en 2050, “debido a numerosos factores, como la población mundial o la evolución económica y política en los países emergentes y en transición”. Sin embargo, lo cierto es que la demanda de agua aumentará constantemente y que muchos países ya están consumiendo más de la que tienen disponible.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News