Dos tigrillos, dos cernícalos americanos y dos faisanes dorados fueron robados de las instalaciones del Bioparque Guátika, en Tibasosa (Boyacá), por lo que las autoridades trabajan por encontrar a los animales, informó este viernes el Ministerio de Ambiente.
“Rechazamos el tráfico de fauna en el país y los hechos que investigan la Policía donde dos hembras de ocelote o tigrillo, dos machos de cernícalos americanos, y dos machos de faisanes dorados, fueron hurtados del Bioparque Guátika, en Tibasosa, Boyacá”, expresó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Lea: La flor de Inírida, imagen oficial de la COP16 que se realizará en Cali
Una vez conocido los hechos, tanto Minambiente como la Policía Nacional tomaron medidas inmediatas para hacerle frente a este delito, entre ellas el despliegue de un componente especial de inteligencia y de policía judicial de la Dicar, quienes están dedicados, exclusivamente, a esclarecer los acontecimientos con el fin de identificar y llevar ante la justicia a los responsables.
Muhamad agregó: “Desde el Sistema Nacional Ambiental y en un trabajo articulado con las autoridades, estamos haciendo un seguimiento a estos hechos y esperamos su colaboración para ubicar, no sólo estas especies, sino a la fauna silvestre que está siendo comercializada de manera ilegal. El tráfico de fauna en el país es un delito”. Lea: Denuncie el tráfico de fauna silvestre: 1.245 animales rescatados en 2022
La recompensa
Por su parte, el director de Carabineros y Protección Animal de la Policía, Coronel William Castaño, ratificó que “en estrecha coordinación del Ministerio de Ambiente, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de nuestra biodiversidad. Como parte de este compromiso, la Policía Nacional ha establecido una recompensa de hasta $20 millones para aquellos que aporten información que conduzca a la recuperación de estos ejemplares, así como la ubicación y posterior captura de los criminales que cometieron el delito”.

Si usted tiene alguna información sobre los cinco individuos hurtados, puede contactarse a la Línea Contra el Crimen 314 358 7212 o a la Línea para la Protección Ambiental 320 300 1101 y brindar allí la información pertinente a las autoridades.
La sanción
En Colombia, el que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna o especies silvestres, puede incurrir tener una pena de hasta 12 años de prisión.