comscore
Ambiente

Problemas digestivos en mascotas pueden ser más delicados de lo que parecen

Heces blandas o diarrea, sangre en las heces, vómitos, flatulencias, debilidad, pérdida de peso y cambio de apetito son algunos de los signos más comunes.

Problemas digestivos en mascotas pueden ser más delicados de lo que parecen

Los trastornos digestivos son uno de los motivos más frecuentes de consulta al veterinario. //123RF

Compartir

Comprender los problemas digestivos en las mascotas de forma rápida es importante, ya que los vómitos y la diarrea pueden provocar perdida de líquidos, deshidratación, vitaminas y minerales.

Los trastornos digestivos son uno de los motivos más frecuentes de consulta al veterinario y esto se debe a la ingesta de alimentos tóxicos que suelen ser la principal causa de la gastritis en mascotas. Lea: Cada vez más mascotas son tratadas como ‘hijos’: ¿qué es el “pet parenting”?

Causas de gastritis en mascotas

Otras posibles causas de gastritis en las mascotas pueden ser:

• Infecciones sistémicas: parásitos digestivos, bacterias o virus estomacales.

• Sensibilidad a diferentes medicamentos: medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y algunos antibióticos pueden generar irritación a nivel de la mucosa gástrica.

• Alimentos irritantes: hay varios alimentos que pueden ocasionar irritación en el estómago, es importante que siempre verifiquemos cuáles son los alimentos indicados para nuestra mascota. Lea: Convivencia de niños inmunodeprimidos con mascotas: sí, pero con precauciones

• Otras enfermedades: la gastritis puede estar provocada por otra enfermedad subyacente, como una infección, el moquillo, el parvovirus, cáncer, alergias alimentarias, etc.

Una digestión sana es esencial para que tu mascota pueda utilizar los nutrientes de los alimentos para generar, reparar tejidos y obtener energía.

Al igual que ocurre con los humanos, muchas enfermedades pueden evitarse o aliviarse.

Tratamiento de la gastritis en mascotas

El tratamiento de la gastritis en las mascotas suele consistir en:

• La nutrición juega un papel muy importante ya que se debe identificar si el alimento que está consumiendo el animales, es el indicado y no es el que está generando la gastritis y establecimiento una dieta adecuada hasta que la inflamación disminuya.

• Se debe verificar la porción del alimento para saber si es la adecuada, cuando es muy poca y con periodos de ayuno largo, esto puede desencadenar la gastritis, por lo tanto, el médico veterinario, va a revisar este punto.

• Medicamentos apropiados para el manejo de la gastritis.

• Siempre se debe verificar la causa exacta de la gastritis para construir un buen tratamiento.

De acuerdo con la doctora Laura Peña, médico veterinaria de Heel Colombia, “la mejor medicina será siempre la prevención y podemos prevenir la gastritis de múltiples maneras, la nutrición es una de las claves, una dieta balanceada, sin excesos en la alimentación, en horarios determinados y evitar alimentos que no sean apropiados para ellos, es una de las herramientas principales; pero adicional, también se suma una buena salud mental, al igual que los humanos, los animales pueden presentar gastritis por estrés, por lo tanto, hay que garantizar ambientes tranquilos, donde ellos no se sientan amenazados y puedan experimentar bienestar”.

La mejor medicina será siempre la prevención y podemos prevenir la gastritis de múltiples maneras, la nutrición es una de las claves”.

Laura Peña, médico veterinaria de Heel Colombia.

Agregó que “es importante vigilar cuando saque a pasear a su mascota, que no estén cerca de sustancias peligrosas, o ingieran alimentos, u objetos extraños. Llevar a las mascotas a su chequeo médico, preferiblemente cada seis meses, si nota algo raro, no dude en acudir inmediatamente al profesional. Todas estas recomendaciones siempre irán de la mano con la veterinaria de confianza, ya que cada mascota es un individuo único con necesidades y requerimientos especiales”.

La veterinaria señaló además que “actualmente, existen diversos medicamentos de origen natural, que son eficaces y seguros que ayudan a que el estómago de la mascota funcione correctamente, permitiendo un control de síntomas y una resolución de la enfermedad, sin embargo, lo más importante es consultar con el veterinario tratante para brindar acompañamiento en el tratamiento más adecuado”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News