comscore
Ambiente

Frailejones del páramo de Berlín muestran signos de recuperación tras incendio

El incendio que arrasó con parte del páramo de Berlín en Santander no fue suficiente para terminar con la vida de los fraijelones. Están volviendo a florecer.

Frailejones del páramo de Berlín muestran signos de recuperación tras incendio

Frailejones quemados en Berlín. //Jaime Moreno.

Compartir

Tras el devastador incendio que arrasó con parte del páramo de Berlín en Santander, los frailejones, símbolos emblemáticos de este ecosistema, continúan su proceso de restauración, mostrando una sorprendente resiliencia que ha llenado de esperanza a la comunidad.

Este jueves, 22 de febrero, se dieron a conocer nuevas imágenes del valle de frailejones, contradiciendo las expectativas iniciales que presagiaban un destino sombrío para esta vegetación tan característica. Estas fotografías muestran indicios alentadores de recuperación, incluso a tan solo un mes del devastador incendio forestal. Lea aquí: Disidencias deforestaron más de 68 mil árboles por minería ilegal en nariño

Según un estudio del Instituto Humboldt de 2013, los frailejones necesitan entre 50 y 100 años para alcanzar nuevamente alturas de dos metros o más después de un incendio. Sin embargo, las imágenes revelan que en el Páramo de Berlín este proceso podría ser más rápido y requerir menos años de lo esperado.

Alejandro Estrada, gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, compartió las imágenes en las que se observa cómo los frailejones están comenzando a brotar nuevamente, cubiertos por una densa neblina que caracteriza este ecosistema. “La naturaleza nos da una lección de fortaleza y de que las tragedias no son siempre el fin”, expresó Estrada, destacando el poder de la resiliencia natural.

¿Por qué sobrevivieron?

De acuerdo con el profesor Javier Pinzón, experto en Biología Vegetal de la Universidad Industrial de Santander, los frailejones sobrevivieron al fuego gracias a su sistema de protección adaptado a condiciones extremas. Estas plantas, que habitan en alturas superiores a los 3.000 metros, tienen un mecanismo de protección basado en una especie de armadura de hojas que protegen sus áreas vitales y sensibles. No deje de leer: Se accidenta helicóptero de la Policía: no hay sobrevivientes

“Es como si el frailejón se hubiera cubierto con un traje especializado que aisló el fuego”, explicó Pinzón, destacando cómo estas hojas suculentas y con vellosidad pudieron soportar las altas temperaturas y proteger las partes internas de la planta, permitiendo su supervivencia.

La recuperación de los frailejones en el páramo de Berlín es un recordatorio del asombroso poder de regeneración de la naturaleza, así como de la importancia de proteger y preservar estos ecosistemas únicos que son vitales para el equilibrio ambiental y el bienestar humano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News