comscore
Ambiente

Piden proteger laguna en Chile que se recuperó de inminente desaparición

Desplegando un cartel flotante de cinco metros sobre la laguna, Greenpeace pidió adoptar las herramientas jurídicas que permitan la protección del lugar.

Piden proteger laguna en Chile que se recuperó de inminente desaparición

En caso de ser aceptada como humedal urbano, la laguna de Aculeo contará con más y mejores herramientas jurídicas que aseguren su cuidado. //Cortesía Greenpace

Compartir

Greenpeace se sumó este miércoles a la campaña que pide declarar la laguna de Aculeo, un cuerpo de agua ubicado a 70 kilómetros de Santiago en la Región Metropolitana, como un humedal urbano junto a los esteros Pintué y Santa Marta.

Desplegando un cartel flotante de cinco metros sobre el espejo de agua, la organización pidió adoptar las herramientas jurídicas que permitan la protección del lugar, que estuvo a punto de desaparecer producto de la sequía y que volvió a la vida luego de las torrenciales lluvias de 2023. Lea: Día Mundial de las Ciudades: Greenpeace lanza un mapa de movimientos urbanos

“A través de esta acción pacífica lo que buscamos es llamar la atención de las autoridades, especialmente del Ministerio de Medio Ambiente. Queremos que esta laguna se declare humedal urbano para así protegerla y a toda su biodiversidad”, dijo uno de los voluntarios de la organización internacional que desplegó la estructura flotante sobre el espejo de agua.

El lugar, reconocido popularmente como un destino turístico predilecto en la región que alberga la capital, en la zona central del país sudamericano, brinda importantes aportes ecosistémicos.

“Se reconoce como el albergue de 102 especies de aves distintas, las que históricamente usan este espacio como refugio migratorio, de alimento, descanso y reproducción, entre las que se identifica la Garza Cuca, la Huala y el Blanquillo”, detalló Dominique Charlin, veterinaria y especialista en Biodiversidad de Greenpeace.

“Su existencia también nos proporciona beneficios ambientales, como ser regulador climático, purificador de agua, además de ofrecer espacio de recreación y conexión con la naturaleza”, agregó la geógrafa y vocera de la misma organización, Silvana Espinosa. Lea: El agua en el lago Titicaca cae a un nivel mínimo histórico

“Cada mañana al subir la temperatura, emerge de la laguna un manto de neblina que ayuda a mantener la humedad y equilibrar la temperatura de la zona, lo que permite la existencia y mantención de los distintos bosques presentes en el sector, como el bosque esclerófilo o los robledales a más altura”, describe la profesional.

Para Greenpeace, avanzar en la declaratoria de la Laguna de Aculeo como humedal urbano es “urgente”.

Hasta ahora, los humedales urbanos en Chile suman más de 11.000 hectáreas y se esparcen en 60 municipios del país sudamericano.

Los humedales urbanos son terrenos cubiertos por aguas dulces o marinas, sea de manera natural o artificial, cuya profundidad no excede los seis metros en marea baja y que se encuentran total o parcialmente dentro de un límite urbano; esas áreas tienen protecciones ambientales especiales, con limitaciones para albergar proyectos urbanísticos o industriales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News