comscore
Ambiente

Frailejones: para esto sirve la especie calcinada en incendios forestales

En Bogotá, durante aproximadamente 72 horas, han intentado controlar los incendios forestales que se presentan en las diferentes zonas de la capital.

Frailejones: para esto sirve la especie calcinada en incendios forestales

Páramo del Sol, en Urrao. //Cortesía.

Compartir

Una crisis medioambiental azota a Colombia debido a los devastadores incendios forestales en varias regiones del país, ligadas al fenómeno de El Niño y la actividad humana.

En Cundinamarca, alrededor de 600 hectáreas de bosque han sido consumidas por el fuego, según señaló la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). La situación se ha agravado con la emergencia de un nuevo incendio en los cerros orientales de Bogotá, exactamente en el cerro El Cable.

Dentro de estas zonas afectadas por las llamas, se encuentran cientos de frailejones. Allí crecen dos tipos de estas plantas: el frailejón de rocas (Espeletiopsis corymbosa) y el frailejón común (Espeletia grandiflora). Lea aquí: ¿Puede una hormiga alterar la vida de un león? Estudio demuestra que sí

Estas plantas desempeñan un papel vital en la regulación del flujo de agua y son conocidas como “fábricas naturales de agua” debido a su capacidad para capturar la humedad del aire y liberarla al suelo, lo que contribuye al abastecimiento hídrico.

En los cerros de Bogotá crecen dos especies distintas de frailejones, el frailejón de rocas (Espeletiopsis corymbosa) y el frailejón común (Espeletia grandiflora).

La pérdida de estos frailejones representa una gran amenaza para el ecosistema único de los páramos, ya que son fundamentales para la conservación de estos paisajes de alta montaña. Lea aquí: Famoso panda resulta ser hembra y no macho 4 años después de su nacimiento

Además de su papel en la provisión de agua, los frailejones son indispensables para mantener la biodiversidad. Su presencia proporciona hábitats vitales para una variedad de especies de flora y fauna.

Según un artículo de la Universidad CES, “con el apoyo del frailejón se protegen especies como los pastizales, chusques, arbustos, entre otros que se encuentran en estos ecosistemas”. También, estas plantas ayudan a proteger el suelo de la erosión causada por la lluvia y el viento.

https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1750512768443166770

Los Cerros Orientales ofrecen una riqueza ecosistémica incomparable a escala distrital, con ecosistemas de páramo, subpáramo y andinos. La presencia de los frailejones es un indicador de la salud de estos ecosistemas y su pérdida pone en peligro la oferta hídrica existente.

Además, estos cerros son el principal corredor ecológico de la ciudad, de acuerdo con la Secretaría de Planeación de Bogotá.

Por otro lado, en el páramo de Berlín, en Santander, cientos de frailejones también han sido arrasados por las llamas. A pesar de los esfuerzos iniciales para contener el incendio, este se reactivó en la noche del miércoles 24 de enero, que ya había sido controlado en un 98%.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News