comscore
Ambiente

¿Cómo ayudar el proceso de reciclaje desde casa correctamente?

Sí. Sabemos que quieres reciclar pero no sabes por dónde empezar. A continuación una guía de siete pasos.

¿Cómo ayudar el proceso de reciclaje desde casa correctamente?

Separar los residuos en bolsas de diferentes colores es una opción práctica. //123RF

Compartir

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos medioambientales, el papel que desempeñamos en la preservación de nuestro planeta se vuelve crucial. Uno de los actos más impactantes que podemos realizar desde la comodidad de nuestros hogares es el reciclaje. Esta práctica cotidiana no solo impulsa la gestión sostenible de los recursos, sino que también contribuye directamente a la reducción de la contaminación y la conservación de la biodiversidad. Lea: Recicladores, claves para mitigar el cambio climático en Latinoamérica

El reciclaje doméstico se ha convertido en un pilar esencial para mitigar los efectos devastadores de la acumulación de residuos en el medio ambiente. A medida que la población global crece y el consumo aumenta, la cantidad de desechos generados se dispara exponencialmente. Aquí es donde entra en juego la importancia de separar, reutilizar y reciclar los materiales que utilizamos en nuestra vida diaria.

Y sí. Sabemos que quieres reciclar pero no sabes por dónde empezar. A continuación una guía de siete pasos.

1. Separar los residuos en bolsas de diferentes colores:

a. Verde: Residuos orgánicos restos de verduras y frutas sin cocinar, semillas, cáscaras de huevo y frutas, pasto, flores, hojas, restos de comida.

b. Blanca: Plástico, cartón, envases de vidrio, tetra-pak, envases plásticos, bolsas plásticas, textiles, aluminio, cobre, tubos, papeles.

c. Negra: Papel higiénico, servilletas, papeles o cartones contaminados con comida, papeles metalizados, residuos de barrido, pañales y residuos sanitarios.

Lea también: Lina Espinosa, una recicladora que le apuesta a mitigar el cambio climático

2. Desarmar las cajas y dejarlas en un lugar donde no se expongan a humedad, al igual que todos los derechos de papel.

3. Escurrir y comprimir las latas.

4. Tener en cuenta que el vidrio roto siempre debe ir envuelto en papel para evitar accidentes por parte de los recicladores.

5. Retirar las etiquetas de los envases y escurrirlos antes de desecharlos.

6. Recordar que ningún producto reciclable, puede ir con restos de comida ó de líquido

7. No arrojar el aceite por las tuberías, limpiarlo con una servilleta o meterlo en un frasco

Ten presente que desde el papel y el cartón hasta el vidrio, el plástico y los metales, nuestra basura cotidiana puede tener un impacto significativo en la salud de nuestro entorno. Al reciclar en casa, no solo estamos evitando que estos materiales ingresen a vertederos, sino que también estamos contribuyendo a la conservación de los recursos naturales al reducir la necesidad de extracción de materias primas.

Este acto aparentemente simple de separar nuestros residuos tiene un impacto positivo directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de la energía. Además, al reciclar, estamos contribuyendo a la economía circular, donde los materiales se reutilizan y reciclan continuamente, disminuyendo así la dependencia de los recursos finitos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News