comscore
Ambiente

Este fue el coste económico de las 20 peores catástrofes climáticas de 2023

Un informe publicado este miércoles por la asociación británica Christian Aid reveló el monto económico.

Este fue el coste económico de las 20 peores catástrofes climáticas de 2023

Vista de la destrucción causada por los incendios en la localidad de Lahaina, el 23 de agosto de 2023 en la isla de Maui, Hawái. //Foto: Archivo EFE

Compartir

Las veinte peores catástrofes climáticas de 2023 supusieron un coste económico de 400 dólares (algo más de 360 euros) de media por cada habitante del país en el que se produjeron, según un informe publicado este miércoles por la asociación británica Christian Aid. Lea: CAF invertirá 15.000 millones de dólares para combatir desastres naturales en la región

De acuerdo con el estudio ‘Contando el coste 2023’, si bien las regiones con rentas más altas soportaron un mayor impacto económico, los países que menos perjuicio causaron al clima sufrieron el mayor número de víctimas.

Entre las catástrofes que incluye la organización en el informe, la mayoría -nueve de las veinte- son tormentas, como la de Guam en mayo, cuyos daños ascendieron a los 250 millones de dólares o 1.455 per cápita (aproximadamente 226 millones y 1.300 euros, respectivamente).

En cuanto a los sucesos que supusieron un mayor coste económico para los habitantes del territorio, fueron los incendios forestales de Hawái en agosto, cuyo gasto en daños materiales se estima en 4.161 dólares per cápita (3.770 euros, aproximadamente), y que se cobraron la vida de al menos 100 personas, según los últimos datos oficiales. Lea: Video: por cortos circuitos habrían iniciado los incendios en Hawái

En el noveno puesto, aparece la sequía registrada en España durante abril de este año, que implicó restricciones del uso del agua en varias zonas de Cataluña y que la organización cristiana británica estima en unos 50 dólares por español (unos 45 euros).

Según el consejero delegado de Christian Aid, Patrick Watt, las elevadas temperaturas de 2023 han puesto “más que nunca” de manifiesto los efectos del cambio climático durante este año.

Algo que afecta especialmente a los países más pobres, donde la gente “suele estar menos preparada para desastres relacionados con el clima y tienen menos recursos con los que contrarrestar sus efectos”.

“Hay una doble injusticia en el hecho de que las comunidades más afectadas por el calentamiento global son las que menos han contribuido a incrementar el problema”, expresó, ante lo que reclamó la actuación de los gobiernos internacionales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News