En el Museo Comunitario de San Jacinto, El Signo Vital organizó el primer taller “Conozcamos al tití cabeciblanco”, donde aprovechando que se acerca la Navidad se entregó un regalo muy especial a cada asistente: peluches del primate, endémico de la Costa Caribe Colombiana. Lea: Nacen en Roma dos mellizos de tití emperador, especie en peligro de extinción
Katerine Torregrosa, bióloga y coordinadora del área de proyectos sociales de la Fundación Proyecto Tití, fue la encargada de impartir el taller.
A través de dinámicas, manualidades y canciones, los niños pudieron conocer cuáles son las características del tití, por qué no deben permanecer en cautiverio y qué hacer cuando aparecen en el casco urbano.

“Hoy les enseñamos a los niños que los monos tití deben permanecer en el bosque seco tropical pues allí tienen su alimento, pueden relacionarse con otros ejemplares y es su casa”, señala la bióloga. Lea: Liberan cinco titís, retenidos como mascotas
Los asistentes, de 7 a 15 años, pudieron poner en práctica sus habilidades artísticas coloreando un mono tití y bailando al compás de la champeta “Champetitiando”, que invita a proteger esta pequeña especie.

De forma especial, los peluches tití fueron elaborados por la migrante venezolana Meralys Sandoval, quien a su vez saca adelante su emprendimiento “Lindos Detalles”.

“Desde la Fundación Soy Vital y El Signo Vital creemos que incluso una entrega de regalos puede tener un gran significado y dejar un excelente mensaje de conservación, por eso decidimos regalarles este evento gratuito a los niños sanjacinteros”, añadió Ivis Martínez Pimienta, directora de El Signo Vital. Lea: ¿Sabías que hoy se conmemora el Día del Tití?