El mundo todavía no está “en el punto” de poder descarbonizar el transporte marítimo, por lo que ahora es el momento de establecer “reglas y regulaciones claras” para los barcos y los nuevos proyectos de transporte por mar para “no perder la oportunidad” de lograr la transformación energética de esta industria, una vez que llegue la tecnología necesaria.
Así lo dijo a EFE Rebeca Grynspan, la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), entidad responsable de temas de comercio, finanzas y desarrollo de la ONU, en los márgenes de la Cumbre del Clima (COP28) de Dubái.
“Trabajamos mucho en temas de transporte marítimo, el 80 % del comercio mundial va por mar y el sector representa el 3 % del total de emisiones globales. (...) Hay planes de descarbonización pero, ¿cuál es el problema que vemos? Para descarbonizar el transporte marítimo hay que usar nueva energía, distinta a la de ahora, que es fósil. Hay mucha investigación, pero todavía no estamos en el punto de descarbonizar toda la industria”, indicó. Lea: Fusión nuclear como energía limpia, la estrategia de EE. UU. en la COP28
“Si no tenemos reglas y regulaciones claras ahora para los barcos nuevos, vamos a perder la oportunidad (de poder descarbonizar), y será un tema mucho más complejo en la práctica, más que reformar el Fondo Monetario Internacional”, añadió. Lea: Descarbonizar el transporte marítimo: las razones que retrasan las metas
Este tema será fundamentalmente una cuestión del sector privado, si bien la funcionaria costarricense indicó que la UNCTAD está a favor de establecer impuestos para “empujar la descarbonización” del transporte marítimo, siempre que se entienda como “una reasignación de recursos”.
El impuesto se destinaría a “pequeñas islas, o los países más vulnerables, ya que en caso contrario sólo servirán par encarecer enormemente el transporte de los países más pobres y vulnerables, y se les estaría castigando”, aclaró.
Esta cuestión, dijo, ya está presente en la COP28, impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI).