comscore
Ambiente

Alertan que el jaguar ha perdido un 39 % de su hábitat en Colombia

En el Día Internacional del Jaguar, organizaciones ambientales levantaron una alerta por las condiciones de estos felinos,.

Alertan que el jaguar ha perdido un 39 % de su hábitat en Colombia

El jaguar habita en casi todos los ecosistemas que están por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar. //Foto: EFE

Compartir

En Colombia, el área de distribución del jaguar se ha reducido en 39 % del área original, una cifra que se suma a la batería de amenazas que enfrenta esta emblemática especie.

Los conflictos humanos, el tráfico ilegal y la crisis climática son algunas de los riesgos que afectan a estos animales, presentes en casi todo el territorio nacional, desde el Caribe y los bosques húmedos del Chocó, hasta la Cordillera de los Andes, la Orinoquía y la Amazonía, donde está presente en el 90 % de la región. Lea: ¡Qué triste! Fallece Mali, el único elefante que quedaba en Filipinas

Con motivo del Día Internacional del Jaguar, que se conmemora este miércoles, organizaciones ambientales levantan una alerta por las condiciones de estos felinos, presentes en la mayoría de los países de América.

En los últimos 130 años, en México y en Colombia los jaguares han perdido cerca del 40 % de su territorio.

En Argentina, Paraguay o Bolivia se encuentran en situaciones críticas, alertó WWF Colombia este miércoles.

El crecimiento de la frontera agropecuaria, la minería, la explotación forestal, el tráfico ilegal, el conflicto con humanos y la crisis climática son algunas de las causas de que hayan desaparecido del 46 % de su territorio original. Lea: Foto: Después de 17 años, reapareció jaguar que se creía extinto

El jaguar, que habita en casi todos los ecosistemas que están por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, es una “especie sombrilla”, ya que apoya diversas funciones para mantener la salud de los ecosistemas y de su conservación depende el bienestar de varias especies.

Para frenar su amenaza, organizaciones trabajan en el ‘Plan jaguar 2030’, que busca una cooperación internacional y fortalecer un corredor que asegure la conectividad de 30 paisajes prioritarios, desde México hasta Argentina, con el objetivo de garantizar la supervivencia de la especie.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News