Estudiantes del programa de Biología de la Universidad de Cartagena y biólogos residentes en la ciudad hacen parte del Proyecto de Conservación de Refugios de Murciélagos Neotropicales, liderado por la bióloga y docente cartagenera Liceth Suárez.
La actividad inició el 13 de octubre con una charla acerca de los refugios de murciélagos y su importancia para la conservación del ambiente y la biodiversidad. Seguido, el sábado 14, el equipo realizó una salida de campo al Fuerte de San Fernando de Bocachica, siendo este uno de los lugares de importancia para la conservación de estos mamíferos. Estas actividades fueron realizadas de manera gratuita. Lea también: Prográmate: se viene el II Festival de los Murciélagos en Cartagena
“Gracias a un estudio realizado por investigadores del Grupo de Investigación en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Colombia, el Fuerte de San Fernando y la Batería del Ángel San Rafael fueron declaradas áreas de importancia para la conservación, en la categoría Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (SICOM), por ello se invita a tratar a los murciélagos que están en los fuertes, con especial cuidado, respetando su presencia y estancia en ambos lugares”, expresó Liceth Suárez.
Este proyecto ha estado realizando, durante los últimos cuatro meses, encuestas de exploración en diferentes barrios de la Localidad Histórica y del Caribe Norte, tratando de encontrar refugios de murciélagos en la ciudad y entender cómo esa dinámica ha ido cambiando a través del tiempo. Le puede interesar: Murciélagos se adueñan de estación de bomberos en Nevada
Los murciélagos juegan un rol muy importante en los ecosistemas donde se encuentran, por su función como dispersores de semillas, polinizadores y controladores de plaga. El equipo invita a reportar sus refugios a los números 3126540491 y 3215890885 o a sus redes sociales en Facebook: Roosting Ecology of Neotropical Bats e Instagram: @Roostingecology, como una medida para entender este fenómeno y procurar el buen manejo y la conservación de los murciélagos, sus refugios y la biodiversidad.