Debido a las escasas precipitaciones y al calor extremo, el nivel del lago Titicaca entre Perú y Bolivia ha caído por debajo de su mínimo histórico. Desde abril, el nivel del agua del lago ha descendido más de medio metro hasta los 3.808,05 metros sobre el nivel del mar, según datos del Servicio Meteorológico de Perú de este jueves.
El nivel más bajo registrado hasta el momento por el servicio meteorológico peruano se registró en diciembre de 1996 con 3.808,10 metros. Lea: No te lo estás imaginando: el océano ha cambiado de color, determina un estudio
Baja en cantidad y calidad
El lago Titicaca se encuentra en la frontera entre Perú y Bolivia y, con una superficie de unos 8.400 kilómetros cuadrados, es el lago de agua dulce más grande de América del Sur.
Como depósito de agua potable, el lago tiene una gran importancia para los aproximadamente dos millones de habitantes de la región. Sin embargo, debido a que la mayor parte de las aguas residuales de las ciudades y minas circundantes desembocan en el lago sin tratar, la calidad del agua continúa disminuyendo. Lea: En jaque: ecosistemas costeros estarían en riesgo si la temperatura aumenta
La organización ambientalista Global Nature Fund ha nombrado al lago Titicaca como el lago amenazado del año 2023.