comscore
Ambiente

Rescatan 18 flamencos rosados del tráfico de animales y del mascotismo

Los flamencos llegaron a La Guajira desde Bogotá, y fueron liberados en el área protegida DMI Musichi.

Rescatan 18 flamencos rosados del tráfico de animales y del mascotismo

Fotografía cedida por Corpoguajira muestra a un grupo de flamencos rosados en Riohacha.

Compartir

Las autoridades ambientales liberaron este lunes a 18 flamencos rosados en el departamento de La Guajira, que fueron decomisados en operativos contra el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, mientras que otros ejemplares fueron entregados voluntariamente por sus captores, que los tenían como mascotas. Lea: Nace el primer flamenco en el Zoológico de Barranquilla

Los flamencos llegaron a La Guajira desde Bogotá, y fueron liberados en el área protegida DMI Musichi.

“Comercializar, transportar y consumir la fauna silvestre es un delito tipificado en el código penal colombiano, juntos debemos garantizar el cuidado y protección de la misma. Celebro hoy la libertad de estos flamencos y que estén en caso”, aplaudió el director de la entidad ambiental regional Corpoguajira, Samuel Lanao.

Las aves fueron sometidas a un proceso de rehabilitación, ambientación y adecuación al medio para favorecer sus comportamientos naturales.

“Me siento contento de participar en esta liberación de flamencos, para mí es un privilegio ser parte de lo que se está haciendo hoy en día por esta especie, y ver a estos flamencos reunidos de las demás manadas”, celebró, por su parte, Adanies Epiayú, guardián de ambiente y paz del DMI Musichi.

Los flamencos, el ave insignia del área protegida Musichi, actualmente enfrentan amenazas por los efectos asociados a la crisis climática y son muy apetecidos en el mercado negro para tenerlos como mascotas por sus esbeltas características físicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News