comscore
Ambiente

Contaminación auditiva: 5 recomendaciones para controlarla

Más de 1.000 millones de personas en el mundo, entre los 12 y 35 años de edad, están en peligro de sufrir pérdida auditiva.

Contaminación auditiva: 5 recomendaciones para controlarla

Sonidos que rebasan los 75 decibeles, como el del tráfico, son perjudiciales para la audición. //Foto: 123RF

Compartir

El ruido se considera contaminante cuando supera los 65 decibeles, similar al volumen de una charla elevada, asegura la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Sonidos que rebasan los 75 decibeles, como el del tráfico, son perjudiciales para la audición; mientras que aquellos que exceden los 120 decibeles, a menudo presentes en conciertos, pueden causar malestar.

La OMS advierte que, por la constante y excesiva exposición a sonidos altos, más de 1.000 millones de personas, entre los 12 y 35 años, están en peligro de sufrir pérdida auditiva.

Esto puede tener serias repercusiones en el bienestar físico, mental, e incluso en el ámbito educativo y profesional. Pero, ¿qué podemos hacer para mitigar la contaminación auditiva? Lea: ¿Escuchas bien?: 7 factores que aumentan el riesgo de perder la audición

Estos son los aspectos que debes tener en cuenta para controlarla en tu hogar:

1. En horarios nocturnos, procure no utilizar electrodomésticos, como la lavadora o licuadora. En la noche su sonido puede dar la percepción de intensificarse.

2. Defina cuáles serán los espacios del hogar destinados para descansar o trabajar. Tenga en cuenta que la contaminación auditiva puede afectar su productividad, además de incrementar el estrés y ocasionar afectaciones de salud.

3. Mejore el aislamiento de su hogar: identifique en qué espacios de su vivienda puede instalar placas fonoabsorbentes, para tener una mayor privacidad y evitar que la contaminación auditiva afecte su calidad de vida y bienestar.

4. Controle el volumen de dispositivos electrónicos como televisores y reproductores de sonido.

5. Si bien es importante que su vivienda esté ventilada, procure que su espacio de trabajo y descanso no tenga las ventanas abiertas, sobre todo en horarios de alto tráfico vehicular o de construcciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News