El deshielo de los glaciares del Himalaya, que podría alcanzar el 80% de su superficie en 2100 en un escenario de altas emisiones, pondría en peligro la vida de un cuarto de la población del planeta por el aumento de los desastres naturales, así como por la desaparición de los ríos de los que dependen.
Esta es una de las conclusiones de un informe publicado ayer por el Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de la Montaña (Icimod), que advirtió de los peligros del cambio climático en la región del Hindu Kush y el Himalaya (HKH) si las temperaturas siguen aumentando al ritmo actual. Lea: Impresionantes imágenes de rotura de glaciar en el Himalaya, 19 muertos
Esta zona comprende un sistema de montañas con una superficie de 4,2 millones de kilómetros cuadrados que abarca parte de Afganistán, Bangladés, Bután, China, India, Birmania (Myanmar), Nepal y Pakistán.
En ella nacen los principales ríos encargados de suministrar con agua dulce a unas 2000 millones de personas, entre aquellas que habitan en las regiones montañosas y quienes lo hacen río abajo.
La disponibilidad de agua alcanzará su punto máximo a mediados de siglo, impulsada por el derretimiento acelerado de los glaciares, tras lo que disminuirá progresivamente, según el estudio.
“Cada incremento de un grado de calentamiento es importante para los glaciares aquí y para los cientos de millones de personas que dependen de ellos”, advirtió en el informe la subdirectora general del Icimod, Izabella Koziell.
El aumento de las temperaturas propició que los glaciares de esta región montañosa desaparecieran un 65 % más rápido entre 2011 y 2020 en comparación con la década anterior.
Aumento de desastres naturales
Además de la falta de agua, el deshielo de los glaciares aumentaría la incidencia de desastres como avalanchas, deslizamientos de tierra o inundaciones, reveló el estudio.
El cambio en el clima ya ha empezado a ser notable en las cumbres más altas del Himalaya, donde los propios escaladores experimentaron un clima irregular y un aumento de las avalanchas en el Everest, y donde doce personas murieron y cinco desaparecieron esta primavera, el registro más alto en años.
“Nunca antes habíamos visto que el clima se comportara de esa manera”, declaró el guía de alta montaña Mingma G. Sherpa.