Como cada 17 de mayo, hoy se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una fecha clave para concienciar a la sociedad sobre la importancia de separar y tratar adecuadamente los residuos, a fin de darles nueva vida útil a los que son aprovechables y reducir el impacto ambiental que generan.
En esta ocasión, la fecha coincide con la publicación del nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, según el cual la contaminación por plásticos podría reducirse en 80% de aquí al 2040, si los países y las empresas realizan profundos cambios en sus políticas y mercados, utilizando las tecnologías existentes.
“Es posible reducir la contaminación por plásticos en un 20% adicional para 2040 si el reciclaje se convierte en un negocio más estable y rentable. La eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles, la aplicación de directrices de diseño para mejorar la reciclabilidad y la puesta en práctica de otras medidas aumentarían la proporción de plásticos económicamente reciclables del 21% al 50%”, precisa. Lea: Reciclaje: ¿qué tanto aporta a la protección del medioambiente?
Los otros dos cambios son reutilizar y reorientar - diversificar los productos. Sobre el primero, explica: “El fomento de las opciones de reutilización, por ejemplo, las botellas recargables, los dispensadores a granel, los sistemas de depósito, devolución y retorno, los sistemas de recuperación de envases, entre otros, puede reducir el 30% de la contaminación por plásticos de aquí a 2040. Con el fin de materializar estas posibilidades, los gobiernos deben ayudar a crear un modelo de negocio más favorable, atractivo y convincente en favor de los productos reutilizables”.
En cuanto a reorientar y diversificar, señala: “Los productos plásticos presentes en envases, envoltorios de plástico, bolsitas, artículos de comida rápida y similares pueden ser remplazados con prudencia por productos fabricados con materiales alternativos (como papel o materiales compostables), lo cual puede suponer una disminución adicional del 17% de la contaminación por plásticos”.
5 ideas para reciclar plástico
En el Día Mundial del Reciclaje, te compartimos 5 ideas para reutilizar objetos plásticos. Lea: ¿Quieres reciclar, pero no sabes por dónde empezar? Así puedes hacerlo en casa
1. Macetas: basta con recortar un trozo de una botella, llenarla de tierra y plantar tu especie favorita. Si unes varias botellas puedes crear un jardín vertical.

2. Linterna casera: reutiliza el plástico de una botella de agua pequeña. Fundación Aquae precisa que necesitas, además, palitos de helado, silicona y material eléctrico, ¡y listo!

3. Manualidades con tapas: opta por reconvertirlas en nuevos objetos, como por ejemplo, portavasos, mosaicos, cestas o broches.
4. Juguetes: camiones, guitarras o casas de muñecas son algunos de los que puedes fabricarles a los más pequeños, para que aprendan la importancia del reciclaje mientras se divierten.
5. Comedero para pájaros: una botella de dos litros y unas cucharas de madera son lo único que necesitas para tener este práctico y original comedero para pájaros, sugerido por Fundación Aquae.
