Se acerca el 22 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, con el propósito de crear conciencia sobre la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.
Y es que estamos en un momento ambiental complejo, donde los hábitos de vida de la humanidad están llevando a que diversas especies de animales y de flora se estén extinguiendo.
Dentro de este contexto, la biodiversidad amazónica cumple un rol fundamental en el planeta, teniendo influencia en el ciclo mundial del carbono y, por consiguiente, del cambio climático.
Esto se debe a que alrededor del 60 % de todas las especies del planeta habiten en el Amazonas, con un total de al menos 40.000 especies de plantas, 427 mamíferos, 1.300 aves, 378 reptiles, más de 400 anfibios y alrededor de 3.000 peces de agua dulce. Lea: “BioEscuderos” busca salvar a 18 especies de aves en peligro de extinción
10 especies representativas
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la Reserva Natural Palmarí compartió una lista de las 10 especies de flora y fauna más representativas que habitan en el Amazonas y que todos deberíamos conocer:
1. Rana arbórea bicolor (Agalychnis callidryas): una especie colorida y llamativa que vive en los bosques tropicales y cuya piel es tóxica para sus depredadores.

2. Anaconda verde (Eunectes murinus): una serpiente gigante que habita en los pantanos y ríos del Amazonas, puede crecer hasta más de 9 metros de longitud.
3. Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla): un animal solitario de hábitos nocturnos que se alimenta de hormigas y termitas.
4. Delfín rosado (Inia geoffrensis): un mamífero acuático que vive en el río Amazonas y sus afluentes, el cual tiene una coloración rosada única.
5. Jaguar (Panthera onca): un felino grande y poderoso, es uno de los principales depredadores del Amazonas.
6. Orquídea cattleya labiata: una flor exótica muy valorada en todo el mundo por sus colores y belleza.
7. Bromelia (Tillandsia cyanea): una planta epífita que vive en los árboles y que tiene flores de color rosa intenso.
8. Guacamaya roja (Ara chloropterus): un ave colorida y ruidosa que se encuentra en las selvas tropicales.

9. Anaconda amarilla (Eunectes notaeus): una serpiente acuática que habita en los ríos y pantanos del Amazonas, es de menor tamaño que la anaconda verde y su coloración es amarilla.

10. El lobo de crin o zorro pitoco (Chrysocyon brachyurus): un cánido grande y solitario que vive en las llanuras del Amazonas.
Conocer y proteger estas especies es vital para la conservación del planeta Tierra
y en esto la humanidad tiene una responsabilidad importante.
Por ello, en el Amazonas se encuentran diferentes reservas naturales que actúan en pro de la conservación de esta biodiversidad, albergando áreas protegidas llenas de vida silvestre, fauna y flora.
La Reserva Natural Palmarí, por ejemplo, ubicada sobre el río Javari, en la frontera virgen entre Brasil y Perú, llega a proteger más de 2.500 hectáreas de bosques vírgenes y cuerpos de agua no alterados. Además, le está permitiendo a personas de todo el mundo acercarse y conocer más de la biodiversidad de esta región del planeta.