El equipo de la Fundación Tierra Montemariana con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas y, a través del programa Hilando Vidas y Esperanza, capacitó a 60 jóvenes del departamento de Bolívar sobre conservación del bosque seco tropical. Lea: Podcast ‘Montes de María Tierra de Vida’ tiene segunda temporada
Los beneficiarios oriundos de los corregimientos de Las Mercedes, vereda Casa de Piedra en San Jacinto y del corregimiento de San Pedro Consolado en San Juan Nepomuceno recibieron la formación en creación de podcast, videos cortos, imágenes e infografías relacionadas con este ecosistema.
“Aprendimos que ese monte, la montaña, los árboles, son bosque seco tropical, entendimos que hay animales y que tienen una importancia para el bosque y para nosotros, contó Liseth Torres Navarro una de las jóvenes beneficiarias del proyecto en la vereda Casa de Piedra, en San Jacinto.

Además de aprender sobre bosque seco tropical y la creación de contenidos audiovisuales en diferentes formatos, se crearon dos nuevos colectivos de jóvenes: uno, en el corregimiento de San Pedro Consolado llamado “ Eco-Asociación San Pedro Consolado” y otro en la vereda Casa de Piedra y el Corregimiento de Las Mercedes denominado “COOCAPIRO” . Lea también: Neutralidad climática: ¿podrán algunas ciudades alcanzarla en 2030?
Esta iniciativa de formación que hace parte del proyecto “Liderazgo Ambiental en Los Montes de María” busca que los jóvenes conozcan y aprendan sobre la importancia del bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados en Colombia.
En este momento los nuevos colectivos generados a partir de la implementación del proyecto, se encuentran trabajando de forma colaborativa en sus territorios, a través de campañas de pedagogía y concienciación ambiental sobre el manejo de residuos sólidos y la formulación de proyectos de patios productivos con miras a mejorar la seguridad alimentaria y generar pequeños ingresos a las familias.
