Larga, puntiaguda y casi que eterna; quizá por eso muchos le dicen “lengua de suegra” a esta planta que tiene por nombre original Sansevieria. En la costa caribe es muy común encontrarla decorando algunos espacios en los interiores de algunas casas, y es una de las plantas más utilizadas por su durabilidad, pero cuidado porque sus hojas también se pueden estropear.
Todo el mundo (o al menos la mayoría) que ve esta planta la sabe identificar a primera vista. Y aunque su nombre posea una connotación negativa, sus beneficios pueden ser muchos. Hoy te explicamos algunas curiosidades de la popular lengua de suegra. Lea también: ONU: Recortar la contaminación es crucial para evitar las superbacterias
Sus hojas son verdes y amarillas, largas y puntiagudas que pueden lograr hasta varios metros de altura. Crecen a lo largo, casi igual que los cactus, pero con la ventaja de que no pican. Se ha convertido en una de las más reconocidas y vistas en interiores es que ayuda a purificar el aire.
@plantasyungay La #lenguadesuegra es la planta ideal para quienes están empezando a tenner #plantas en casa. #sansevieria #dracaenatrifasciata #plantasyungay ♬ Miss You - Oliver Tree & Robin Schulz
¿Por qué dura tanto?
Además de ser una planta resistente por sus hojas, la lengua de suegra también es duradera porque soporta muy bien las temperaturas tanto elevadas como bajas. Puede sobrevivir perfectamente a -5 grados bajo cero. Por este, y los anteriores motivos mencionados, es normal que la califiquen como “la planta inmortal”.
Tiene mucho que ver en su longevidad el tipo de hoja. La lengua de suegra cuenta con una hoja perenne, es decir, que al menos dura dos años. También esto quiere decir que las hojas de la planta no se caerán en épocas desfavorables como puede ser el otoño. Eso no significa que no cambien las hojas: las renuevan sí, pero con otra frecuencia.
@jardindelachita Reproduce tu lengua de suegra #lenguadesuegra #plantas #plantasdeinterior ♬ sonido original - Jardindelachita
¿Cómo saber si se está dañando?
Al ser una planta tan duradera es normal que la gente se relaje y no le eche un ojo, lo cual no es lo recomendable. Si notas algunos de estos cambios en sus hojas, puede significar que la planta no está en buen estado:
- El color de las hojas: las hojas de la lengua de suegra deberían tener un color verde brillante. Si comienzan las hojas a adquirir un tono demasiado amarillo o a ponerse marrón, es posible que haya un problema con la planta.
- Secado de las hojas: si las hojas de la lengua de suegra están secándose y cayéndose, puede ser una señal de que la planta está recibiendo muy poca agua.
- Poda: si la lengua de suegra está creciendo poco o muy leñosa, es posible que necesite ser podada para estimular su crecimiento.
- Enfermedades: las enfermedades fúngicas pueden afectar la lengua de suegra, y pueden manifestarse como manchas oscuras en las hojas. Si notas algún síntoma de enfermedad, es importante tratarla lo antes posible.
Si se está dañando ¿cómo recuperarla?
Todo en exceso es malo, y si hay un exceso de agua, en ese caso es necesario sacar la planta de la maceta, airear las raíces y esperar a que se sequen. Es un método que no se utiliza demasiado, pero ayuda a que la planta no se pudra y se recupere antes de lo previsto. Lea también: ¿Tu outfit es bueno con el ambiente?
En cuanto a sus hojas, si se ponen en mal estado y comienza a adquirir un color poco habitual es mejor usar la poda. Retira las hojas marchistas y tira de ellas suavemente para no romper otras que sí estén en buenas condiciones. Puedes incluso hasta cambiar el sustrato si así lo consideras.
Escucha consejos:
Si tienes más dudas sobre la lengua de suegra, no está de más hablarlo con un experto. En viveros y floristerías te podrán ayudar a mejorar el estado de esta planta y también de otras. Al final, también depende de las condiciones de tu vivienda, del clima y de cómo cuides la planta puede interferir de una forma u otra en el estado final de la misma.