comscore
Ambiente

Así de destructivo puede ser el humo negro para la comunidad

Es necesario identificar los tipos de humo a los que nos podemos estar enfrentando. Te dejamos una lista con sus especificaciones.

Así de destructivo puede ser el humo negro para la comunidad

Se recomienda no exponerse mucho al aire del exterior. // Foto ilustración

Compartir

¿Qué se te viene a la mente cuando escuchas la palabra humo? Puede que en tu cabeza se recreen diferentes tipos de formas y colores.

Es normal ver toda esa niebla transitar en diferentes partes de la ciudad sin ningún tipo de control, y es muy común llegar a preguntarnos ¿de dónde proviene? ¿quién lo ocasionó? ¿hay alguien que controle el humo? Parecer insignificante, pero este factor contaminante podría generarle consecuencias fatales a la ciudadanía.

Es necesario identificar los tipos de humo a los que nos podemos estar enfrentando. Te dejamos una lista con sus especificaciones, cómo son producidos, y que tan letales podrían llegar a ser.

(Lea también: Ciudadanos logran orden para que el Distrito construya alcantarillado pluvial)

Humo de leña y carne asada

Provoca daño irreversible en los pulmones, como enfisemas pulmonares y asma por respirarlo por largos periodos de tiempo, pero el daño no es tan peligroso como el humo que proviene de la quema de la carne, ya que se crean hidrocarburos aromáticos policíclicos que son tóxicos para la salud.

Humo de autos

Los combustibles fósiles son la principal causa de la producción de humos por los componentes de diesel, gasolina, combustóleo y azufre que tienen.

Todo lo que genera combustión genera cierto azufre que está en los motores y estas partículas cuando se combinan con vapor de agua y pueden generar ácidos.

Humo de empresas

La afectación dependerá del tipo de producción que se haga en la empresa, ya que puede ser vapor de agua o regulaciones de plomo, así como de los diferentes tipos de partículas.

Un hecho que puede relacionarse es la emergencia que se presentó en la zona industrial de Barranquilla. (Lea también: Emergencia en la Vía 40 de Barranquilla por incendio en zona industrial)

Gas natural

Las personas expuestas al gas natural, que es otro derivado energético del petróleo, pueden sufrir enfermedades pulmonares e incluso la muerte.

Humo de calentadores

Los calentadores producen monóxido de carbono que es igual de tóxico y puede provocar muerte si se está dentro de una habitación que no tiene ventilación.

Afectaciones en la salud

En caso de incendios, se recomienda no exponerse al aire del exterior, permanecer en la vivienda, con puertas y ventanas cerradas. Cuando respiras aire contaminado tienes efectos agudos y crónicos en tu cuerpo, tales como:

- Congestión nasal

- Alergias

- Irritación de ojos

- Asma

(Lea también: Protección Costera: piden que se haga la reglamentación de playas)

- Enfermedades pulmonares

- Arritmia cardiaca

- Deja de fluir sangre al cerebro

- Derrame cerebral

- Infarto

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News