Hay ruidos que son insoportables, y si a estos se le sumas las hora pico y el agotamiento acumulado del día, podría resultar devastador para un cartagenero que transita por las vías más ruidosas de la ciudad.
La contaminación auditiva puede generar un impacto negativo en la salud y el rendimiento de las personas, tanto en el ámbito laboral como en su día a día, y puede convertirse en un elemento perjudicial. Hoy organizamos para ti este top de las cinco vías más ruidosas de Cartagena y cómo pueden perjudicarte al transitarlas diariamente.
El top de las más ruidosas
5. Centro
Quienes han transitado por el centro histórico, aseguran que uno de sus sinónimos es “escándalo”. Hay personas transitando por doquier en las calles comerciales, vendedores ambulantes, andenes ocupados y taxis intentando transitar por las angostas calles.

4. La Castellana
La concentración de personas intentando cruzar el semáforo de en frente del centro comercial es impresionante, esto sumado a las busetas, el parqueo de mototaxistas, pitos y gritos de vendedores ambulantes obstaculizando el paso peatonal. Un problema que aseguran los cartageneros “parece de nunca acabar”.
3. Santa Lucía
Habitantes se han quejado de la afluencia de IPS, establecimientos comerciales y carros mal parqueados que desencadenan trancones y pitos alrededor de este sector. Según ciudadanos, estas actividades han repercutido negativamente en la tranquilidad que reinaba en la zona.

2. Terminal de transporte
La mayoría de los buses que entran y salen para las zonas rurales transitan por esta vía. A esto se suman la cantidad de negocios comerciales y los estrechos carriles en sentidos de ida y vuelta. No solo ocasionan trancones sino un escándalo monumental.

1. Bazurto
Para ningún cartagenero es un secreto que el Mercado de Bazurto es uno de los puntos más polémicos de la ciudad. En la avenida del lago es uno de los puntos más críticos cuando de caos se trata. Y si a esto se suman las lluvias, la congestión vehicular, los pitos, gritos y el retumbar de los automóviles, el escándalo que se genera es de los más intensos de la ciudad.
De esta forma afecta el ruido a tu salud
Efecto enmascaradores: se reduce la capacidad perceptiva de un sonido a causa de la escucha de otros sonidos o ruidos de forma simultánea. Esto puede reducir la salud laboral del trabajador, ya que deberá utilizar una intensidad vocal alta y tendrá dificultad para escuchar un aviso de posible peligro.
Hiperacusiase: no se recupera y su evolución suele ser progresiva pudiendo provocar una pérdida auditiva severa.
Respuestas psíquicas: El ruido es un estímulo que desde pequeños provoca reflejos y respuestas psíquicas como alteraciones de sueño, ansiedad, estrés, entre otras. Estos efectos tienen una implicación directa sobre el rendimiento laboral de la persona, interfiriendo en el desarrollo de su trabajo.
(Lea también: ¡Qué bulla! Quejas por ruido aumentaron en un 80% en Cartagena)
¿Qué se está haciendo?
Con relación a las acciones de medición de ruido ambiental, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena informó que el área de Aire, Ruido y Suelo realizó mediciones de ruido en puntos estratégicos de la ciudad: Centro Histórico, Getsemaní y San Francisco.
Tras el análisis de los datos obtenidos en el Centro Histórico, esta entidad identificó los actores que generan una mayor influencia en el ruido durante horario diurno y nocturno para días de semana y de fin de semana, información que les permitirá “tomar medidas preventivas y correctivas con otras entidades que también tienen competencias en el tema”.