Adiantum vivesii, un helecho nativo del noroeste de Puerto Rico, fue removido de la lista federal de especies en peligro de extinción, luego de que una revisión científica descubriera que este fue erróneamente incluido en dicha lista.
La retirada del helecho de lista de la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción (ESA, en inglés) se da luego de una revisión de datos científicos, incluyendo un estudio de cinco años de la especie que realizó el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (FWS, en inglés), informó este martes la agencia federal.
De esta manera, el FWS descubrió que Adiantum vivesii es un híbrido estéril de dos especies de helechos comunes.
Por lo tanto, los datos originales utilizados en el momento de alistar la especie como en peligro de extinción fueron erróneos y el helecho puertorriqueño no debe ser inscrita bajo el ESA.
“El trabajo del Servicio se basa en una ciencia objetiva y exhaustiva con el objetivo de conservar los recursos naturales para las generaciones futuras”, dijo Leopoldo Miranda Castro, director regional del FWS, en un comunicado de prensa. (Le puede interesat: Advierten del desgaste del Machu Picchu por turismo desmedido)
“Una parte integral de nuestro marco legal es tomar decisiones de delistar especies cuando es apropiado y revisarlas cuando sea necesario. Delistar especies que no califican para las protecciones del ESA le permite al Servicio asignar recursos responsablemente para especies que necesitan protección bajo el ESA”, explicó.
Adiantum vivesii es un helecho nativo de la región kárstica-caliza del noroeste de Puerto Rico, informó el FWS.
Este helecho solo se conocía de una población en un cerro de piedra caliza en una propiedad privada en Quebradillas, municipio en la costa noroeste de Puerto Rico.
El helecho fue listado en peligro de extinción en 1993 y, al momento de ser incluido en dicha lista, se pensaba que esta única población conocida estaba compuesta por unas 1.000 plantas.
Pero, desde el momento de ser listado, las investigaciones realizadas sobre Adiantum vivesii condujeron a la determinación de que la planta no es una entidad taxonómica discreta, indicó el FWS.
Aunque aproximadamente 1.000 tallos de la planta estaban presentes en el lugar de la única población conocida, al excavar se encontró que todos los tallos sobre el suelo estaban conectados bajo tierra a través de rizomas o tallos subterráneos, explicó la agencia federal en el comunicado.
Sin embargo, investigaciones adicionales determinaron que la planta era un único híbrido estéril resultante de la hibridación entre dos especies de helechos comunes.