Los jóvenes y adultos de hoy son más conscientes del cuidado que amerita la Tierra, según el informe Un eco despertar global: conciencia, compromiso y acciones en torno a la naturaleza, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist para WWT.
“Entre los enormes retos que enfrenta América Latina están la crisis climática, social y de pérdida de naturaleza, y esto podría explicar ese eco despertar en los latinoamericanos. Solo en términos de biodiversidad, en los últimos 50 años hemos tenido una reducción del 94% en poblaciones de diferentes especies de vertebrados, como lo muestra nuestro Informe Planeta Vivo 2020. Este despertar es esperanzador porque demuestra un interés creciente y un mayor compromiso, especialmente por parte de los más jóvenes, en la búsqueda de un futuro más sostenible”, explica Mary Lou Higgins, directora de WWF Colombia.
Ha pasado que en los últimos cinco años aumentó en un 71% el número de personas que buscan productos sostenibles; un crecimiento del 65% de gente que menciona preocupación por la naturaleza en Twitter; una subida del 16% en las búsquedas de Google, con mayor incremento en Asia y América Latina, y un avance del 13% en la cobertura de noticias en mercados emergentes. Sumado a esto, en ese periodo, más de 159 millones de personas a nivel global han firmado peticiones en favor de campañas relacionadas con la biodiversidad.
Cuidado desde casa
También ha aumentado el interés por comprar productos orgánicos para alimentarse y por otro lado, productos biodegradables para la limpieza del hogar. En cuanto a este último punto, hay que decir que hay una diferenciación que los jóvenes deben conocer:
Biodegradable
Esto hace referencia a la escala de biodegradabilidad, la cual explica que los productos pueden ser fácilmente biodegradable, si más del 60% del producto se descompone entre 10 y 28 días, o suficientemente biodegradable si del 40 al 60% del producto se descompone en este mismo rango de días.
Bio-based
Si el producto es de base biológica (origen vegetal), medido por el Índice de Vegetalización. El índice se calcula de acuerdo con el porcentaje de carbonos de las materias primas de origen vegetal, frente al número de carbonos totales de las materias primas de la fórmula, sin considerar el agua.
Bio- impacto positivo
Esta categoría corresponde a productos que utilizan materiales que tienen un impacto positivo en aspectos, como la economía de recursos (agua, luz, otras materias primas) en el proceso productivo, reducción de la huella de carbono o la reducción de complejidad.