comscore
Ambiente

Pontezuela siembra por el Día del Árbol

La comunidad de Pontezuela se responsabilizará del buen crecimiento y desarrollo de esta donación verde.

  Pontezuela siembra por el Día del Árbol

Se espera, con el aporte de este granito de arena, ayudar a evitar el triste deterioro del medio ambiente.

Compartir

El Grupo Rotario para el Fomento Comunitario (GRFC), de Pontezuela, al norte de Cartagena, con la cooperación del Club Rotario de Cartagena y las empresas CF Colombia y Aguas de Cartagena, sembrarán hoy 100 arbolitos productores de frutos y sombra, que serán plantados en diversos sitios de la población para celebrar el Día del Árbol.

También plantarán 200 plantas ornamentales que serán distribuidas en las distintas jardineras de la Plaza.

“La comunidad de Pontezuela será la responsable de lograr su buen crecimiento y completo desarrollo, como una importante contribución a la detención de la crisis ecológica que estamos viviendo en el mundo, y se espera, con el aporte de este granito de arena, ayudar a que se evite el triste deterioro del medio ambiente”, han manifestado líderes de esta población.

Además, se están rescatando las zonas verdes del parque principal de Pontezuela, para lo cual se gestionaron varias unidades de tanques en la calles para el almacenamiento de basuras.

Sobre Rotary y el

medio ambiente

Rotary participó en la elaboración de un manual para el programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente, realiza estudios para medir el interés por los proyectos medioambientales y hace aportes para financiar proyectos a través de los Clubes Rotarios.

En los últimos cinco años a través de las subvenciones Globales, Rotary ha invertido más de veinte millones de dólares en programas medioambientales para luchar contra el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad, la degradación de la tierra y la escasez de agua.

¿Por qué decidieron hacer este proyecto en Pontezuela?

“El Club Rotario de Cartagena, como institución de servicio, viene trabajando en este corregimiento desde hace tres años, le hemos colaborado con la conformación de patios productivos, dotado de tanques para el depósito de basuras como un medio de proteger la salubridad pública, intervenido la plaza pintando sus jardineras, juegos infantiles, iluminación, proporcionado regalos en Navidad y acabamos de entregar 200 kits escolares en la institución educativa; asimismo venimos trabajando en la obtención de recursos para construir unos baños en el centro administrativo.

“Como uno de los proyectos es trabajar en el medio ambiente, no dudamos en pensar que este conglomerado social necesita más atención y todas estas tareas conllevan algo de capacitación, mejoramiento de la cultura ciudadana y de su calidad de vida”, explica Felipe Mendoza, miembro del Club Rotario de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News